DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

Programa de empleabilidad para personas refugiadas (Programa de Empregabilidade para Pessoas Refugiadas)

Resumen
1. El Programa de Empleabilidad para Refugiados de IKEA Portugal se puso en marcha en 2021 con el fin de abordar los retos a los que se enfrentan los refugiados a la hora de integrarse en el mercado laboral y en la sociedad. Consciente de que los refugiados suelen encontrarse con obstáculos como las dificultades lingüísticas, la falta de experiencia laboral local y los prejuicios sociales, el programa tiene como objetivo proporcionarles las herramientas y oportunidades necesarias para construir un futuro mejor para ellos y sus familias.

2. Personas con estatuto de refugiado o que solicitan asilo en Portugal.

3. El programa tiene como objetivo facilitar la integración social y profesional de los refugiados proporcionando:
- Cursos de portugués: clases de 75 horas adaptadas a diferentes niveles de competencia, centradas en el alfabeto latino, las interacciones sociales y las expresiones relacionadas con el trabajo.
- Sesiones socioculturales y de empleabilidad: talleres dirigidos por socios que abarcan el intercambio cultural, las habilidades interpersonales y estrategias prácticas de búsqueda de empleo.
- Formación en el puesto de trabajo: los participantes se incorporan a diversos departamentos de IKEA (por ejemplo, logística, ventas, IKEA Food, atención al cliente) para aprender sobre funciones específicas y rutinas diarias, con la estrecha orientación de mentores.

4. En Portugal, el programa se ha implementado en todas las unidades de IKEA.
Objetivos
1. El objetivo principal del Programa de Empleabilidad para Refugiados es contribuir activamente a la integración de los refugiados que llegan a Portugal, promoviendo su empleabilidad e inclusión en el mercado laboral. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los refugiados las herramientas y oportunidades necesarias para construir un futuro mejor para ellos y sus familias.

2. El programa ofrece a los refugiados acceso al aprendizaje en el trabajo a través de:
• Formación en el puesto de trabajo: los participantes se incorporan a diversos departamentos de IKEA (por ejemplo, logística, ventas, IKEA Food, atención al cliente) para aprender sobre funciones específicas y rutinas diarias, con la estrecha orientación de mentores.
• Cursos de portugués: clases de 75 horas adaptadas a diferentes niveles de competencia, centradas en el alfabeto latino, las interacciones sociales y las expresiones relacionadas con el trabajo.
• Sesiones socioculturales y de empleabilidad: talleres dirigidos por socios que abarcan el intercambio cultural, las habilidades interpersonales y estrategias prácticas de búsqueda de empleo.

3. El programa reduce las barreras mediante:
• Proporciona apoyo lingüístico: ofrece cursos de portugués para mejorar las habilidades de comunicación y facilitar la integración en el lugar de trabajo.
• Ofreciendo tutorías estructuradas: asignando a cada participante un compañero y un mentor que le guíen a lo largo del programa, fomentando un entorno de aprendizaje propicio.
• Creación de experiencias laborales inclusivas: la integración de los refugiados en diversos departamentos de IKEA les permite adquirir experiencia práctica y comprender la dinámica del lugar de trabajo en Portugal.
Implementación
Medidas de implementación para promover la inclusión social, la diversidad y la equidad en el aprendizaje basado en el trabajo:
1. Integración lingüística y cultural: el programa incluye cursos intensivos de portugués adaptados a diferentes niveles de competencia, centrados en el alfabeto latino, las interacciones sociales y las expresiones relacionadas con el trabajo. Este apoyo lingüístico es fundamental para una comunicación eficaz en el lugar de trabajo y una integración social más amplia.

2. Desarrollo profesional y tutoría: los participantes reciben formación en diversos departamentos de IKEA, como Logística, Ventas, IKEA Food y Atención al cliente. A cada refugiado se le asigna un mentor y un compañero que le guían a lo largo del programa, lo que fomenta un entorno de aprendizaje propicio y promueve la integración en el lugar de trabajo.

3. Talleres socioculturales y de empleabilidad: El programa ofrece talleres dirigidos por socios que abarcan el intercambio cultural, las habilidades interpersonales y estrategias prácticas de búsqueda de empleo. Estas sesiones tienen como objetivo salvar las diferencias culturales y preparar a los refugiados para el entorno profesional en Portugal.

4. Sensibilización y defensa: IKEA colabora con ONG y organizaciones sociales para sensibilizar sobre los retos a los que se enfrentan los refugiados y defender sus derechos. Esta colaboración ayuda a cambiar la percepción del público y anima a otras empresas a adoptar prácticas de contratación inclusivas.
Características innovadoras
Programas de mentoría para grupos marginados, formación especializada adaptada a las diferentes necesidades de los alumnos, ofrece opciones de aprendizaje flexibles para diferentes necesidades, incluye mentoría y redes de apoyo.
Historias de éxito
Un caso de éxito notable es el de Giselle, una refugiada que participó en el programa. Gracias al apoyo de IKEA y sus socios, Giselle pudo adquirir una valiosa experiencia laboral, mejorar sus habilidades lingüísticas e integrarse en la comunidad portuguesa. Su trayectoria pone de relieve el impacto positivo del programa en la vida de las personas.
Resultados medidos
• Integración laboral: aproximadamente dos tercios de los participantes encontraron empleo tras completar el programa, ya fuera en IKEA o en otras empresas.
• Adquisición del idioma: los participantes recibieron 75 horas de cursos de portugués, lo que mejoró sus habilidades de comunicación y facilitó su integración en el lugar de trabajo y en la sociedad.
• Integración cultural: el programa incluyó sesiones socioculturales que ayudaron a los participantes a comprender la cultura portuguesa y las normas del lugar de trabajo, lo que contribuyó a su inclusión social.
Retos y lecciones aprendidas
Retos:
- Barreras lingüísticas: muchos refugiados se enfrentaron a dificultades debido a su limitado dominio del portugués, lo que dificultaba su capacidad para comunicarse de forma eficaz en el lugar de trabajo.
- Diferencias culturales: la adaptación a un nuevo entorno cultural planteó retos en términos de comportamiento en el lugar de trabajo e interacciones sociales.

Lecciones aprendidas:
- Apoyo integral: La oferta de cursos de idiomas, orientación cultural y tutoría resultó esencial para facilitar la integración de los refugiados en el mercado laboral.
- Esfuerzos de colaboración: Las asociaciones con organizaciones como el Consejo para los Refugiados (CPR) y la Alta Comisión para la Migración (ACM) fueron cruciales para proporcionar un apoyo y unos recursos eficaces.
  • País
    Portugal
  • Sector
    Comercio minorista, comercio y comercio electrónico
  • Grupo objetivo
    Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo
Organización líder
IKEA
Fecha
2021, en curso
Principales interesados
• Empleadores y redes empresariales: IKEA Portugal.
• ONG y organizaciones sociales: la iniciativa se desarrolla en colaboración con el Consejo Portugués para los Refugiados (CPR), que desempeña un papel fundamental en la identificación de los participantes elegibles y en la prestación de apoyo social y de integración a lo largo de todo el proceso.
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: la Alta Comisión para la Migración (ACM) participa en la iniciativa, apoyando la coordinación entre las políticas públicas y los programas de empleo que ayudan a los solicitantes de asilo y a los refugiados.
Número de beneficiarios
A principios de 2022, el programa ha prestado apoyo a 32 refugiados en Portugal. La primera edición, en 2021, contó con 18 participantes, mientras que la segunda edición, en 2022, tenía como objetivo integrar hasta 20 participantes.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE