Noticias

SIMS revela sus primeros resultados: Adaptar la EFP a las necesidades de la transición ecológica y digital

El Sistema de Monitorización de Inteligencia de Competencias (SIMS) del proyecto HABITABLE ha presentado sus primeros resultados importantes, ofreciendo valiosas perspectivas sobre las demandas actuales y futuras de competencias en dos sectores clave: la transición ecológica en la fabricación y la construcción ligera y en madera. Este hito representa un paso fundamental para colmar la brecha entre la Educación y Formación Profesionales (EFP) y las necesidades cambiantes del mercado laboral en el sector del hábitat.

En el sector manufacturero, SIMS identificó 184 capacidades y competencias relacionadas con la ecología repartidas en 33 ocupaciones. Entre ellas se incluyen capacidades como evaluar el impacto medioambiental, utilizar materiales sostenibles, promover la concienciación medioambiental y garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental. Resulta alentador que el análisis revele que la oferta de formación existente ya cubre todas estas carencias identificadas. Se identificaron un total de 99 programas de formación que abordaban 204 competencias relevantes, lo que confirma la gran adecuación entre la oferta actual de EFP y las demandas de la transición ecológica en la industria.

El estudio también exploró el sector de la construcción ligera y de madera. Aquí, SIMS identificó 208 competencias necesarias vinculadas a 33 ocupaciones, y 96 programas de formación que cubren 312 competencias a través de 74 ocupaciones. Entre las competencias requeridas con más frecuencia se encuentran la integración de los requisitos de construcción en los procesos de diseño, el uso de software de dibujo técnico y el manejo de herramientas de modelado en 3D. Aunque la mayoría de las competencias ya se abordan en la formación (277 de las 346 identificadas), las 69 lagunas restantes ponen de manifiesto la necesidad de mejorar e innovar en el diseño de los cursos.

Estos resultados informarán directamente a dos de las herramientas digitales emblemáticas del proyecto: el Panel de Oferta Formativa (TOP HABITAT) y el Mapa Sectorial de Empleos y Competencias, ayudando a las partes interesadas a identificar las necesidades de formación, diseñar itinerarios de aprendizaje más pertinentes y reforzar el papel estratégico de la EFP en el apoyo a las transiciones ecológica y digital.

La metodología SIMS, basada en el seguimiento sectorial basado en datos, está resultando esencial para orientar las decisiones políticas, diseñar ofertas de formación específicas y garantizar que la mano de obra esté equipada con las competencias adecuadas para un futuro sostenible. Estos primeros resultados ponen de relieve cómo los sistemas de EFP pueden ser más receptivos, ágiles y alineados con las transformaciones que configuran el sector europeo del hábitat.

Para más información sobre el Sistema de Seguimiento de la Inteligencia de Competencias y sus conclusiones iniciales, visite: https://habitable-cove.eu/smart-sip/smart-info/monitoring-system/

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Número de proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE