DUAL ONLINE CENTER
Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL
Construct2 como ejemplo de colaboración público-privada en el sistema de formación profesional de Georgia.
Resumen
El modelo de aprendizaje Construct2 es una asociación público-privada estructurada
implementada en Georgia entre el Ministerio de Educación y Ciencia y BK
Construction, una de las principales empresas constructoras del país. El modelo
integra el aprendizaje en el aula con la formación en el puesto de trabajo, ofreciendo tanto
programas certificados de corta duración y programas de larga duración con diploma estatal. Los programas de corta duración están diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral e
incluyen dos fases distintas: (1) formación teórica y práctica en la
universidad, seguida de (2) prácticas remuneradas en las obras de BK Construction. Esta
estructura dual garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos relevantes, sino que
también los apliquen en entornos reales bajo la supervisión de profesionales experimentados
profesionales. La práctica está cofinanciada por el estado y BK Construction,
lo que la hace sostenible y escalable.
implementada en Georgia entre el Ministerio de Educación y Ciencia y BK
Construction, una de las principales empresas constructoras del país. El modelo
integra el aprendizaje en el aula con la formación en el puesto de trabajo, ofreciendo tanto
programas certificados de corta duración y programas de larga duración con diploma estatal. Los programas de corta duración están diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral e
incluyen dos fases distintas: (1) formación teórica y práctica en la
universidad, seguida de (2) prácticas remuneradas en las obras de BK Construction. Esta
estructura dual garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos relevantes, sino que
también los apliquen en entornos reales bajo la supervisión de profesionales experimentados
profesionales. La práctica está cofinanciada por el estado y BK Construction,
lo que la hace sostenible y escalable.
Objetivos
El objetivo principal de esta buena práctica es salvar la brecha entre la formación profesional y las necesidades reales del mercado laboral de la construcción, impartiendo una formación de alta calidad basada en el trabajo en enlucido y albañilería, en consonancia con las tecnologías de construcción modernas y respetuosas con el medio ambiente. Su objetivo es formar una mano de obra cualificada, certificada y preparada para el trabajo, combinando la teoría, la formación práctica y la colaboración directa con la industria. La práctica también se esfuerza por contribuir al desarrollo sostenible del sector de la construcción en Georgia, fomentando la innovación y promoviendo las competencias ecológicas.
El programa apoya activamente a los grupos infrarrepresentados, como las personas socialmente vulnerables, las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales, para que accedan al aprendizaje basado en el trabajo mediante actividades de divulgación específicas, asociaciones y políticas inclusivas. Entre las iniciativas clave se incluyen:
Cooperación con municipios y ONG para reclutar alumnos de comunidades marginadas.
Mecanismos de apoyo personalizados, como matrícula totalmente financiada, acceso a residencias, prácticas remuneradas y becas para necesidades personales.
Iniciativas de inclusión de género, como la formación y contratación de la primera mujer yesera certificada del sector.
Estas medidas garantizan que el aprendizaje basado en el trabajo no solo sea accesible, sino que también empodere a las personas tradicionalmente excluidas del sector de la construcción.
El programa aborda y elimina varias barreras clave:
Barreras financieras: al ofrecer formación, alojamiento y becas gratuitas desde el inicio del curso, el programa reduce la carga económica de los alumnos.
Barreras geográficas: al proporcionar alojamiento y reclutar en todo el país, permite la participación de personas de zonas rurales o remotas.
Barreras de conocimiento y acceso: a través de la divulgación en la comunidad y las asociaciones con empleadores, el programa garantiza que los alumnos potenciales estén informados y reciban apoyo durante todo el proceso.
Estereotipos de género: desafía activamente las narrativas dominadas por los hombres en la construcción promoviendo la inclusión y el éxito de las mujeres en los oficios cualificados.
Gracias a este diseño integral y receptivo, el programa garantiza un acceso equitativo y ayuda a los alumnos a superar las barreras estructurales y prácticas para incorporarse con éxito al mercado laboral.
El programa apoya activamente a los grupos infrarrepresentados, como las personas socialmente vulnerables, las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales, para que accedan al aprendizaje basado en el trabajo mediante actividades de divulgación específicas, asociaciones y políticas inclusivas. Entre las iniciativas clave se incluyen:
Cooperación con municipios y ONG para reclutar alumnos de comunidades marginadas.
Mecanismos de apoyo personalizados, como matrícula totalmente financiada, acceso a residencias, prácticas remuneradas y becas para necesidades personales.
Iniciativas de inclusión de género, como la formación y contratación de la primera mujer yesera certificada del sector.
Estas medidas garantizan que el aprendizaje basado en el trabajo no solo sea accesible, sino que también empodere a las personas tradicionalmente excluidas del sector de la construcción.
El programa aborda y elimina varias barreras clave:
Barreras financieras: al ofrecer formación, alojamiento y becas gratuitas desde el inicio del curso, el programa reduce la carga económica de los alumnos.
Barreras geográficas: al proporcionar alojamiento y reclutar en todo el país, permite la participación de personas de zonas rurales o remotas.
Barreras de conocimiento y acceso: a través de la divulgación en la comunidad y las asociaciones con empleadores, el programa garantiza que los alumnos potenciales estén informados y reciban apoyo durante todo el proceso.
Estereotipos de género: desafía activamente las narrativas dominadas por los hombres en la construcción promoviendo la inclusión y el éxito de las mujeres en los oficios cualificados.
Gracias a este diseño integral y receptivo, el programa garantiza un acceso equitativo y ayuda a los alumnos a superar las barreras estructurales y prácticas para incorporarse con éxito al mercado laboral.
Características innovadoras
Programas de mentoría para grupos marginados, apoyo financiero (por ejemplo, subvenciones, becas, subsidios salariales), ofrece incentivos financieros para fomentar la participación
- PaísGeorgia
- SectorConstrucción
- Grupo objetivoJóvenes que ni estudian ni trabajan y jóvenes que abandonan prematuramente la escuela Mujeres Personas en riesgo de pobreza o exclusión social
Organización líder
LTD BK Construction
Fecha
2018-en curso
Principales interesados
Proveedores de EFP y centros de formación, empleadores y redes empresariales
Número de beneficiarios
600