DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

Igma-Femina: acortar la distancia a la educación y al mercado laboral para las mujeres migrantes y refugiadas mediante el asesoramiento sensible al género y estrategias de cooperación local

Resumen
IGMA-FEMINA abordó la creciente exclusión de las mujeres migrantes y refugiadas de la educación y los mercados laborales. Basándose en proyectos anteriores de IGMA, aplicó un enfoque sensible al género al asesoramiento y el apoyo. El proyecto cartografió las redes locales y desarrolló estrategias adaptadas para ayudar a las mujeres migrantes a navegar por los sistemas de educación y empleo. Formó a asesores y creó directrices para integrar perspectivas sensibles al género en las políticas de integración de la UE.
Objetivos
El objetivo principal era proporcionar a las mujeres migrantes un asesoramiento eficaz, culturalmente sensible y con perspectiva de género para que pudieran acceder a oportunidades educativas y laborales. Contribuyó a reducir las barreras sistémicas y socioculturales mediante la cooperación entre los proveedores de educación para adultos, los empleadores y los servicios públicos.
Implementación
El proyecto consistió en identificar a los actores locales, formar al personal en asesoramiento sensible al género, desarrollar planes de estudio centrados en las necesidades de las mujeres migrantes y crear estrategias de cooperación entre las partes interesadas en la educación y el empleo. Se hizo hincapié en la colaboración de las redes locales y el apoyo intersectorial para la integración.
Características innovadoras
Asesoramiento sensible al género, coordinación de la red de partes interesadas, formación centrada en los migrantes, directrices de inclusión, desarrollo de estrategias locales.
Resultados medidos
Mejora del acceso a la educación y al aprendizaje basado en el trabajo para las mujeres migrantes; nuevas metodologías de asesoramiento; adopción de modelos de cooperación local más sólidos; premio Erasmus+ a las buenas prácticas.
Retos y lecciones aprendidas
Se abordaron el estigma cultural, el conocimiento limitado del sistema y las deficiencias de coordinación entre organismos mediante formación centrada en el género, vías simplificadas y acuerdos entre las partes interesadas.
  • País
    Grecia Países Bajos Reino Unido Suecia Ucrania
  • Sector
    Educación y pedagogía Inclusión social Servicios del mercado laboral
  • Grupo objetivo
    Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo Mujeres
Organización líder
Folkuniversitetet Uppsala
Fecha
2016, 2019
Principales interesados
• Proveedores de EFP y centros de formación: DIMITRA e instituciones de educación para adultos
• ONG y organizaciones sociales: ONG que trabajan con migrantes
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: servicios públicos de empleo y unidades municipales de integración
• Empleadores y redes empresariales: asociaciones de empleadores
Número de beneficiarios
Numerosas mujeres apoyadas; asesores y trabajadores de integración formados en 5 países (no se indican las cifras exactas).

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE