DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

IGMA3: acortar la distancia al mercado laboral para los jóvenes en situación de riesgo

Resumen
IGMA3 se basó en un proyecto anterior de apoyo a los inmigrantes sin cualificación, adaptando su metodología para responder a las necesidades de los jóvenes adultos en riesgo de exclusión. El proyecto coordinó redes locales (proveedores de educación para adultos, municipios, ONG juveniles, empleadores) para mejorar la transición de la educación al trabajo. Desarrolló un plan de estudios para la búsqueda de empleo para los jóvenes y formó a agentes IGMA para guiar la integración. Las herramientas se pusieron a disposición a través de una plataforma MOODLE. Su éxito le valió el reconocimiento como buena práctica Erasmus+ por parte de la Agencia Nacional.
Objetivos
Reducir el riesgo de desempleo de los jóvenes vulnerables mediante una formación específica y la coordinación de las partes interesadas. El programa creó redes de actores locales para proporcionar orientación profesional conjunta y acceso a oportunidades de empleo. Formó a agentes IGMA para conectar a los jóvenes con opciones de aprendizaje en el trabajo (WBL) personalizadas y reducir las barreras mediante la promoción y la educación.
Implementación
El proyecto identificó a las partes interesadas de cada país para crear redes regionales. Se desarrolló un plan de estudios personalizado centrado en la preparación de los jóvenes para el empleo, que se impartió a través de una plataforma MOODLE. Se formó a los agentes de IGMA para que apoyaran a los jóvenes adultos y colaboraran con los empleadores. Se promovieron las habilidades de los jóvenes con estrategias de búsqueda de empleo y técnicas de integración, lo que garantizó la sostenibilidad y el impacto sistémico.
Características innovadoras
Identificación de las partes interesadas regionales, orientación profesional, aprendizaje en línea, facilitadores formados (agentes IGMA), redes de partes interesadas, estrategias de preparación para el empleo.
Resultados medidos
Mayor cooperación de las partes interesadas locales, creación de herramientas adaptadas para la preparación de los jóvenes para el empleo, uso sostenido de la metodología IGMA después del proyecto, premio Erasmus+ a las «buenas prácticas».
Retos y lecciones aprendidas
Las dificultades iniciales para alinear a los actores locales de todos los sectores se abordaron mediante la identificación de las partes interesadas, la formación colaborativa y la promoción de resultados compartidos. El acceso en línea a través de MOODLE garantizó la flexibilidad de la formación y una amplia difusión.
  • País
    Chipre España Grecia Noruega Países Bajos Reino Unido Suecia Ucrania
  • Sector
    Educación digital
  • Grupo objetivo
    Personas en riesgo de pobreza o exclusión social
Organización líder
Folkuniversitetet Uppsala
Fecha
2015, 2018
Principales interesados
• Proveedores de EFP y centros de formación: centros de educación para adultos
• Pequeñas y medianas empresas (pymes)
• ONG y organizaciones sociales: ONG juveniles y trabajadores juveniles
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: orientadores profesionales, municipios locales, servicios de empleo
• Empleadores y redes empresariales
Número de beneficiarios
Se formó a múltiples agentes IGMA y se involucró a jóvenes de 8 países (número exacto no especificado).

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE