DUAL ONLINE CENTER
Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL
Programa especial de empleo para personas desempleadas de grupos sociales vulnerables (EKO)
Resumen
Este programa fue desarrollado por DYPA para abordar la exclusión sistémica del mercado laboral a la que se enfrentan las personas pertenecientes a grupos altamente vulnerables. Promueve el aprendizaje basado en el trabajo y la inserción laboral como herramientas para la reintegración social y profesional. Apoya a los empleadores mediante subsidios salariales y ajustes ergonómicos, al tiempo que empodera a las personas con discapacidad, exreclusos, adictos en recuperación y otros grupos marginados para que accedan a oportunidades de empleo sostenibles.
Objetivos
El objetivo del programa es crear 2000 nuevos puestos de trabajo y financiar 50 ajustes ergonómicos en el lugar de trabajo para personas con discapacidad. Ayuda a los grupos infrarrepresentados subvencionando su colocación en puestos remunerados y fomentando condiciones de trabajo inclusivas, lo que reduce directamente las barreras de entrada, como la reticencia de los empleadores, la accesibilidad y el estigma.
Implementación
La DYPA lanzó una convocatoria para que los empleadores participaran, ofreciendo subsidios para la contratación de personas vulnerables en busca de empleo. Cada colocación laboral es supervisada y se le asignan servicios de apoyo personalizados (cuando procede). Los empleadores que contratan a personas con discapacidad pueden solicitar adaptaciones ergonómicas adicionales financiadas a través del programa. Todos los participantes procedían de las bases de datos registradas de la DYPA (por ejemplo, personas con discapacidad en busca de empleo, exreclusos).
Características innovadoras
Subvenciones salariales, apoyo a la accesibilidad, incentivos para los empleadores, búsqueda de empleo, adaptación ergonómica del lugar de trabajo, divulgación específica
Resultados medidos
Aumento significativo del empleo de grupos que suelen estar excluidos del mercado laboral. Mayor disposición de los empleadores a aceptar la diversidad. Primera integración de este tipo de personas que han estado bajo tutela y personas transgénero en programas de empleo público en Grecia.
Retos y lecciones aprendidas
Las dudas iniciales de los empleadores, la falta de concienciación y los costes de accesibilidad se mitigaron mediante campañas de información e incentivos financieros. La colaboración con ONG y grupos comunitarios ayudó a poner en contacto a los demandantes de empleo con empleadores dispuestos a apoyarles y a garantizar el éxito de la inserción inclusiva.
- PaísGrecia
- SectorTodos los sectores
- Grupo objetivoMujeres Personas con discapacidad Personas en riesgo de pobreza o exclusión social
Organización líder
DYPA
Fecha
2021, 2022
Principales interesados
• Proveedores de EFP y centros de formación
• ONG y organizaciones sociales: DYPA y ONG que prestan apoyo a cada grupo destinatario
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, entidades jurídicas del sector público
• Empleadores y redes empresariales: empleadores de los sectores privado y de la economía social
• ONG y organizaciones sociales: DYPA y ONG que prestan apoyo a cada grupo destinatario
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, entidades jurídicas del sector público
• Empleadores y redes empresariales: empleadores de los sectores privado y de la economía social
Número de beneficiarios
Objetivo de 2000 colocaciones laborales y 50 adaptaciones ergonómicas.