DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

Plan de Igualdad de Género 2021-2025: promoción de la inclusión y la equidad en la Universidad de Aveiro

Resumen
El Plan de Igualdad de Género (2021-2025) de la Universidad de Aveiro se estructura en torno a cinco áreas temáticas: (1) promoción de una cultura organizativa inclusiva; (2) conciliación de la vida laboral y familiar; (3) equilibrio en las carreras profesionales y los órganos de toma de decisiones; (4) integración de la perspectiva de género en la enseñanza, la investigación y las relaciones externas; y (5) prevención y lucha contra la violencia de género.
Se elaboró a partir de un diagnóstico realizado por el equipo del proyecto CHANGE e incluye 16 objetivos y 33 acciones estratégicas. El plan reafirma el compromiso de la Universidad con la igualdad y la inclusión, en consonancia con las estrategias nacionales y europeas. Varias acciones se centran en la sensibilización, la formación, la comunicación inclusiva, las redes de mentoría y las medidas estructurales para garantizar la equidad en la contratación, la progresión académica y la participación en la investigación.
El modelo de gobernanza incluye un coordinador del plan, un equipo técnico, un responsable institucional y agentes del cambio de toda la universidad. El plan está a disposición del público y se supervisa periódicamente.
Objetivos
• Promover la igualdad de género y la inclusión en la Universidad de Aveiro
• Sensibilizar sobre los estereotipos y los prejuicios inconscientes
• Fomentar prácticas inclusivas en la comunicación, los eventos y los procesos institucionales
• Apoyar la integración de la diversidad en la enseñanza y la investigación
• Prevenir y combatir el acoso y la violencia de género
Implementación
El plan ha sido elaborado por el equipo del proyecto CHANGE con la colaboración del rectorado, el personal académico, el personal del TAG y los miembros del Sounding Board. Se basa en los marcos nacionales y europeos sobre igualdad y no discriminación.
• La implementación se basa en un modelo de gobernanza estructurado. Las acciones clave incluyen:
• Formación sobre estereotipos y sesgos inconscientes
• Manual de lenguaje inclusivo
• Difusión del Plan de Igualdad y reconocimiento público como institución inclusiva
• Procesos de contratación y toma de decisiones equilibrados en cuanto al género
• Redes de mentoría y apoyo profesional
• Integración de la perspectiva de género en los planes de estudio y las prácticas de investigación
• Código de conducta y procedimientos para combatir el acoso
Características innovadoras
Programas de mentoría para grupos marginados, cambios en las políticas para fomentar el aprendizaje inclusivo basado en el trabajo (WBL), formación especializada adaptada a las diferentes necesidades de los alumnos, incluye mentoría y redes de apoyo
Historias de éxito
Si bien la Universidad de Aveiro ya había demostrado un compromiso de larga data con la inclusión, la aplicación estructurada de su Plan de Igualdad de Género 2021-2025 marcó una nueva fase en la acción institucional. El plan dio lugar a iniciativas internas de gran impacto, como la creación de directrices de lenguaje inclusivo, la inclusión formal de contenidos sensibles al género en la formación y los planes de estudio, y la promoción del equilibrio de género en los órganos de contratación y toma de decisiones. Estas medidas reflejan una creciente capacidad institucional para abordar las disparidades de género en las carreras académicas y reforzar los valores inclusivos en toda la comunidad universitaria.
Aunque el plan define acciones concretas y resultados esperados, no incluye testimonios individuales ni historias de éxito personales documentadas de los beneficiarios.
Resultados medidos
El Plan de Igualdad de Género 2021-2025 de la Universidad de Aveiro define un conjunto estructurado de 33 acciones alineadas con 16 objetivos estratégicos, en cinco áreas temáticas: cultura organizativa inclusiva, conciliación de la vida laboral y familiar, equidad profesional, integración del género en la enseñanza y la investigación, y prevención de la violencia de género.
Aunque el plan aún no presenta resultados medidos consolidados, establece resultados esperados claros para cada acción. Entre ellos se incluyen una mayor concienciación sobre los prejuicios inconscientes y los estereotipos entre el personal, una mayor igualdad de género en la contratación y el liderazgo, una mayor integración de las perspectivas de género en los planes de estudio y la investigación, un mayor apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar mediante políticas flexibles, y la creación de procedimientos para prevenir y abordar el acoso y la discriminación.
El plan también describe los mecanismos de seguimiento y evaluación, coordinados por una estructura de gobernanza tripartita, que incluye un responsable institucional, un coordinador del plan, un equipo técnico y agentes de cambio en cada unidad académica. La implementación está diseñada para promover la transformación institucional a través de un compromiso y una reflexión continuos.
Retos y lecciones aprendidas
El Plan de Igualdad de Género se basó en un diagnóstico institucional previo que reveló retos persistentes para garantizar la equidad de género. Uno de los principales retos era la infrarrepresentación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones, especialmente en las áreas STEAM, donde en 2020 las mujeres representaban poco más del 30 % de los profesionales a nivel nacional.
Como lección aprendida, el plan adopta un enfoque interseccional e institucional, en el que participan múltiples niveles de gobernanza (responsable institucional, coordinador del plan, equipo técnico, agentes del cambio) para garantizar una implementación y un seguimiento eficaces. Hace hincapié en la necesidad de disponer de datos desglosados, una comunicación inclusiva y una formación continua para integrar la igualdad de género en la cultura organizativa.
  • País
    Portugal
  • Sector
    Educación y pedagogía Investigación e innovación Servicios del mercado laboral
  • Grupo objetivo
    Comunidad académica
Organización líder
Universidad de Aveiro
Fecha
2021, en curso
Principales interesados
• Consorcio del proyecto
Universidad de Aveiro, equipo del proyecto CHANGE, comité consultivo (creado en 2018), comunidad académica (personal y estudiantes)
Número de beneficiarios
El Plan de Igualdad de Género 2021-2025 de la Universidad de Aveiro se diseñó para beneficiar a toda la comunidad académica, incluido el personal docente e investigador, el personal técnico, administrativo y de gestión (TAG) y los estudiantes. Aunque el plan no proporciona una cifra consolidada de beneficiarios individuales, se dirige a toda la población interna de la universidad, que incluye más de 17 000 estudiantes, aproximadamente 1300 profesores, alrededor de 976 miembros del personal técnico, administrativo y de gestión, y 552 investigadores. Las mujeres representan el 54 % del personal total y el 52 % del alumnado, lo que refleja la relevancia del plan en todos los niveles. El Plan de Igualdad de Género consta de 33 acciones estratégicas en 5 áreas temáticas, alineadas con 16 objetivos estratégicos.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE