DUAL ONLINE CENTER
Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL
Formación profesional dual inclusiva
Resumen
Esta iniciativa pionera en España busca facilitar la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la formación profesional dual, concretamente en el sector de la vivienda.
Gracias a la colaboración entre Down Madrid, la Fundación Vía Célere y la Escuela Profesional Javeriana, se ha desarrollado un programa que combina una formación teórica adaptada con experiencia laboral práctica en entornos de trabajo reales.
El objetivo es promover la inclusión social y laboral de este colectivo, dotándoles de las herramientas necesarias para su desarrollo profesional en un sector clave como es el de la vivienda sostenible.
Se desarrolla en Madrid.
Gracias a la colaboración entre Down Madrid, la Fundación Vía Célere y la Escuela Profesional Javeriana, se ha desarrollado un programa que combina una formación teórica adaptada con experiencia laboral práctica en entornos de trabajo reales.
El objetivo es promover la inclusión social y laboral de este colectivo, dotándoles de las herramientas necesarias para su desarrollo profesional en un sector clave como es el de la vivienda sostenible.
Se desarrolla en Madrid.
Objetivos
Objetivo principal: Promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual en el sector de la vivienda a través de programas adaptados de formación profesional dual.
Acceso al aprendizaje en el trabajo para grupos infrarrepresentados: proporcionar a los participantes experiencias laborales reales en empresas del sector, adaptadas a sus necesidades, con el fin de mejorar su empleabilidad y autonomía.
Reducción de barreras en la FP y el aprendizaje dual: Implementar metodologías docentes inclusivas, adaptar los contenidos formativos y ofrecer apoyo personalizado durante las prácticas laborales.
Acceso al aprendizaje en el trabajo para grupos infrarrepresentados: proporcionar a los participantes experiencias laborales reales en empresas del sector, adaptadas a sus necesidades, con el fin de mejorar su empleabilidad y autonomía.
Reducción de barreras en la FP y el aprendizaje dual: Implementar metodologías docentes inclusivas, adaptar los contenidos formativos y ofrecer apoyo personalizado durante las prácticas laborales.
Implementación
El programa se implementó mediante la creación de un itinerario formativo adaptado para personas con discapacidad intelectual, que combinaba la formación teórica en la Escuela Profesional Javeriana con prácticas laborales en la Fundación Vía Célere. Se estableció un apoyo personalizado, que incluía tutores y adaptaciones en el entorno laboral, para garantizar una experiencia de aprendizaje eficaz y significativa. La colaboración entre las entidades permitió una coordinación eficaz y un seguimiento continuo del progreso de los participantes.
Características innovadoras
Programas de mentoría para grupos marginados, apoyo financiero (por ejemplo, subvenciones, becas, subsidios salariales), cambios en las políticas para fomentar el aprendizaje inclusivo basado en el trabajo (WBL), herramientas de aprendizaje digital para mejorar el acceso, formación especializada adaptada a las diferentes necesidades de los alumnos, uso de la tecnología para mejorar el acceso, incentivos financieros para fomentar la participación, opciones de aprendizaje flexibles para diferentes necesidades, redes de mentoría y apoyo.
Adaptación de los contenidos de la formación y los entornos de trabajo para las personas con discapacidad intelectual.
Adaptación de los contenidos de la formación y los entornos de trabajo para las personas con discapacidad intelectual.
Historias de éxito
Los participantes en el programa se han integrado con éxito en el mercado laboral, desempeñando funciones en empresas del sector y demostrando un alto nivel de compromiso y rendimiento.
Resultados medidos
Alto índice de satisfacción entre los participantes y sus familias.
Mejora significativa de las habilidades laborales y sociales de los beneficiarios.
Mayor sensibilización y compromiso de las empresas del sector con la inclusión laboral.
Mejora significativa de las habilidades laborales y sociales de los beneficiarios.
Mayor sensibilización y compromiso de las empresas del sector con la inclusión laboral.
Retos y lecciones aprendidas
Retos: Superar las barreras iniciales de adaptación al entorno laboral y la necesidad de formación específica para los tutores y el personal de las empresas.
Lecciones aprendidas: La estrecha colaboración entre las entidades educativas, las empresas y las organizaciones sociales es clave para el éxito del programa. La adaptación de los entornos y contenidos formativos a las necesidades individuales de los participantes es esencial para su inclusión efectiva.
Lecciones aprendidas: La estrecha colaboración entre las entidades educativas, las empresas y las organizaciones sociales es clave para el éxito del programa. La adaptación de los entornos y contenidos formativos a las necesidades individuales de los participantes es esencial para su inclusión efectiva.
- PaísEspaña
- SectorGestión Sostenibilidad y empleos verdes
- Grupo objetivoPersonas con discapacidad
Organización líder
Down Madrid, Fundación Vía Célere y Escuela de Formación Profesional Javerina
Fecha
2018, en curso
Principales interesados
• Proveedores de EFP y centros de formación: Escuela Profesional Javeriana
• Pequeñas y medianas empresas (pymes): Fundación Vía Célere
• ONG y organizaciones sociales: Down Madrid
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: Alianza para la Formación Profesional Dual
• Empleadores y redes empresariales: Empresas del sector de la vivienda comprometidas con la inclusión laboral
• Pequeñas y medianas empresas (pymes): Fundación Vía Célere
• ONG y organizaciones sociales: Down Madrid
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: Alianza para la Formación Profesional Dual
• Empleadores y redes empresariales: Empresas del sector de la vivienda comprometidas con la inclusión laboral
Número de beneficiarios
1-10