SMART SIP

INFORMACIÓN INTELIGENTE: ESCO

¿Qué es una ESE?

La clasificación europea de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones (ESCO) es una iniciativa de la Comisión Europea para crear un lenguaje común para los mercados laborales y la educación en toda la UE. El principal objetivo de la ESCO es aumentar la transparencia de los requisitos en materia de empleo y cualificaciones en toda Europa, facilitando así la movilidad de trabajadores y estudiantes y mejorando la adecuación entre los sistemas educativos y las necesidades del mercado laboral.

Esta estructura de datos sirve de marco multilingüe y armonizado entre distintos sectores y países, y está organizada en tres pilares: Ocupaciones, Capacidades y Competencias, y Cualificaciones. Como recurso digital, la ESCO se actualiza constantemente para reflejar la naturaleza cambiante del trabajo y la educación, lo que la convierte en una herramienta crucial para que las partes interesadas de todos los sectores se mantengan informadas sobre las tendencias actuales y emergentes.

Además, la ESCO se diseñó para ser interoperable con otros sistemas de clasificación, como la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Esto garantiza que el marco de la ESCO pueda aplicarse no sólo dentro de la UE, sino también en un contexto internacional más amplio.

¿Qué puede encontrar en ESCO?

El pilar Ocupaciones está construido sobre la CIUO-08 (Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones), asignando un código CIUO-08 a cada ocupación para los cuatro niveles superiores (correspondientes a categorías) y luego un código extra por ocupación (cinco códigos en total).Dispone de un registro de 3.039 ocupaciones que el usuario puede consultar:

  • descripción de la ocupación
  • etiquetas alternativas
  • normativa
  • aptitudes y competencias esenciales
  • conocimientos esenciales y opcionales

El pilar de Capacidades y Competencias ofrece una lista exhaustiva en las categorías de conocimientos, competencias lingüísticas y conocimientos, capacidades y competencias transversales relevantes para el mercado laboral europeo. Cuenta con un registro de 13.939 competencias que el usuario puede consultar:

  • conceptos más amplios y más restringidos
  • para qué es esencial u opcional

El pilar de las Cualificaciones tiende un puente más sólido entre el mundo de la educación y la formación y el mundo laboral, reduciendo los desajustes entre las cualificaciones y apoyando un mejor funcionamiento del mercado laboral. La información sobre cualificaciones a nivel europeo se muestra en Europass, y procede de bases de datos de cualificaciones nacionales que reflejan los Marcos Nacionales de Cualificaciones que poseen y gestionan los países del Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) y ESCO, a través del nivel de Cualificación, apoya la descripción y comprensión de los resultados de aprendizaje de una cualificación.

¿Por qué es importante?

Mejora de la movilidad
Cada vez más personas cambian de ocupación y de empresa, y la movilidad profesional está en expansión. Los canales digitales, como las bolsas de empleo y las redes sociales, están cambiando la contratación, de modo que empresarios y demandantes de empleo utilizan cada vez más las plataformas digitales para publicar y solicitar puestos de trabajo y encontrar y dar formación. Para gestionar mejor el talento y resolver la escasez de competencias en los programas de educación y formación profesional, las empresas y los proveedores de EFP necesitan información clara y actualizada sobre las competencias y cualificaciones, y la ESCO es crucial para facilitar la movilidad laboral dentro de la UE, ya que proporciona un lenguaje común para describir las competencias y ocupaciones, lo que permite un mejor entendimiento entre trabajadores y empleadores de diferentes países.

Reconocimiento de competencias
Con un seguimiento sectorial preciso y exhaustivo, el desglose detallado de competencias y funciones laborales de ESCO ayuda a identificar las carencias actuales de competencias, pero también a reconocer y validar las capacidades y competencias adquiridas en diversos contextos, incluidas las procedentes de experiencias de aprendizaje no formal e informal.

Alineación Educación-Industria
ESCO facilita una mejor alineación entre los programas de EFP y las necesidades específicas del sector del Hábitat mediante la asignación de cualificaciones a las competencias y ocupaciones. Esto no sólo mejora la empleabilidad de los alumnos, sino que también garantiza que el sector tenga acceso a una mano de obra cualificada y equipada para hacer frente a los retos actuales y futuros.

¿Cómo aprovecharlo?

Al tomar como referencia los datos sobre competencias y ocupaciones de ESCO, los proveedores de EFP pueden diseñar programas que aborden las actuales carencias de competencias y preparen a los estudiantes para las funciones emergentes en el sector del hábitat. De este modo, se garantiza que los graduados estén equipados con las competencias que los empleadores buscan activamente, mejorando así su empleabilidad.

Las empresas y las PYME pueden utilizar la ESCO para perfeccionar sus procesos de contratación y sus estrategias de desarrollo de la mano de obra. Al conocer las competencias y cualificaciones específicas asociadas a las distintas ocupaciones, las empresas pueden definir con mayor precisión las funciones de los puestos de trabajo, determinar las necesidades de formación y planificar los itinerarios de desarrollo profesional. Esto es especialmente útil para las PYME, que pueden carecer de recursos para desarrollar internamente marcos detallados de RRHH. ESCO les ayuda a acceder a una reserva de talento más amplia que satisfaga sus necesidades concretas.

Para los responsables políticos, la ESCO constituye una valiosa herramienta para el análisis del mercado laboral y el desarrollo de políticas informadas, la identificación de tendencias, la previsión de futuras necesidades de cualificación y el diseño de intervenciones que apoyen el crecimiento sostenible del sector del hábitat.

Las organizaciones sectoriales podrían normalizar los requisitos de cualificación en todo el sector del hábitat, facilitando una mejor comunicación y colaboración entre las partes interesadas. Esta normalización favorece el desarrollo de iniciativas sectoriales, como programas de certificación o planes de formación sectoriales, que pueden impulsar la innovación y la mejora de la calidad en todo el sector del hábitat.

ESCO también está integrada en varias herramientas de HABITABLE, como el Centro de Certificación de Microcredenciales y el Asistente de Orientación Profesional SMART, que se nutren de la información y los datos del Panel de Oferta Formativa y el Mapa Sectorial de Empleos y Competencias, ambos construidos sobre la base de la estructura ESCO. De este modo:

  • Las microcredenciales suministradas están vinculadas a las competencias y ocupaciones reconocidas por ESCO, lo que facilita la movilidad y la empleabilidad en el sector del hábitat.
  • Al vincular el perfil de un usuario a la completa base de datos de ESCO, puede ofrecer sugerencias profesionales precisas, identificar las oportunidades de formación pertinentes y destacar las competencias más demandadas en el sector.

Página oficial de la Comisión Europea sobre la ESE

Videotutorial sobre el uso de la ESCO y la interfaz de programación de aplicaciones (API): cómo utilizar la API de la ESCO para consultar la clasificación de la ESCO.

Videotutorial sobre cómo una demandante de empleo puede elaborar su CV utilizando la clasificación ESCO

Vídeo con testimonios sobre las dificultades a la hora de contratar a las personas adecuadas con las competencias apropiadas para el cambiante mercado laboral digital, y cómo ESCO ofrece una solución eficaz a los retos actuales de adecuación de las competencias a los puestos de trabajo.

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Número de proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE