Ecosistemas de Competencias del HÁBITAT

Creación conjunta del Ecosistema de Competencias del HÁBITAT

El proyecto HABITABLE pretende liderar la transición verde y digital del sector Hábitat con el apoyo de una plataforma de cooperación transnacional de Centros de Excelencia Profesional (CoVEs), así como desarrollar una Estrategia de Competencias para el sector Hábitat alineada con los ODS. Para ello, el consorcio ha creado la Plataforma de CoVEs para el Hábitat Sostenible, y la Alianza Internacional de Redes para un Hábitat Sostenible como órgano de gobernanza de esta plataforma de CoVEs.

Para avanzar en la co-creación del ecosistema de competencias del HÁBITAT, esta plataforma colaborativa de CoVEs trabaja conjuntamente en la definición de la Estrategia Sectorial de Competencias del HÁBITAT, así como en el desarrollo de recomendaciones para implementar la estrategia a nivel regional y local. Este proceso también cuenta con el apoyo de dos nuevos espacios de colaboración para la cooperación y la innovación: el Tanque de Innovación del Ecosistema de Competencias y el Laboratorio de Co-creación de nuevos proyectos para CoVEs.

Plataforma de CoVEs para un Hábitat Sostenible

Esta plataforma de cooperación transnacional de Centros de Excelencia Profesional (CoVEs), ha sido creada por las organizaciones socias del proyecto HABITABLE, con el objetivo también de expandirse a otras regiones y redes de excelencia que buscan promover un Hábitat Sostenible. Los miembros de la plataforma están colaborando en la creación de dos documentos políticos de referencia.

La Estrategia de Competencias del Sector del Hábitat, una hoja de ruta para el sector alineada con los ODS, para mejorar las competencias de la mano de obra, nutrir las líneas de talento, fomentar la competitividad, hacer crecer las empresas, ampliar las oportunidades de empleo y promover la inclusión social, la igualdad, la igualdad de género y la no discriminación.

Recomendaciones para la implementación de una estrategia regional y local de convergencia ascendente de CoVEs, basada en las lecciones aprendidas y la experiencia adquirida por los participantes del ecosistema de competencias durante la implementación del proyecto HABITABLE.

¿Desea unirse a la Alianza Internacional de Redes de HÁBITAT Sostenible?

Tanque de Innovación
del Ecosistema de Competencias

Este espacio de trabajo para la innovación abierta pretende abordar los retos del sector del Hábitat en colaboración con pymes, centros de FP, instituciones educativas, polos de innovación y centros tecnológicos.

Para cada uno de los retos identificados, los participantes en el Tanque de Innovación crearán un consorcio para trabajar en un proyecto de innovación específico, su regulación, planificación, ejecución, creación de prototipos y pruebas.

El objetivo de estos proyectos de innovación es hacer frente a las necesidades del sector y reforzar la relación entre la industria, los alumnos y el personal de EFP, apoyar la innovación para la formación dual y la formación en alternancia, y diseñar y probar enfoques innovadores para promover la inclusión social, la igualdad y la igualdad de género.

Laboratorio de Co-creación de nuevos proyectos

Este espacio en línea pretende generar nuevos proyectos para una mayor colaboración entre los actores del ecosistema de la EFP de Hábitat, solicitando fondos nacionales y europeos.

Estos proyectos pueden abordar acciones de educación y formación, movilidad de alumnos y personal, actividades de investigación aplicada, fomento de la inclusión social, la equidad y la igualdad, inversiones en infraestructuras para modernizar los centros de EFP, implantación de sistemas de gestión para garantizar la excelencia y la sostenibilidad de las organizaciones de EFP.

El Laboratorio también permite la búsqueda de socios y organizaciones interesadas, y promueve nuevas formas de colaboración con las pymes locales a través de polos de innovación, centros de difusión tecnológica, creación de prototipos y proyectos de investigación aplicada, con la participación de alumnos y personal de FP.

Programa de Movilidad de Embajadores CoVE

Este programa de movilidad internacional tiene como objetivo apoyar la transferencia de excelencia entre los centros de FP integrados en la red internacional de CoVEs, fomentando una cultura de compartir la excelencia dentro de la red.

El programa facilita la organización de movilidades internacionales para el intercambio bilateral de innovación durante la ejecución del proyecto HABITABLE. Estas movilidades se establecerán en conexión con la actividad del Tanque de Innovación y el Laboratorio de Co-creación.

Los centros de FP de la red internacional de CoVE participan en el programa como organizaciones anfitrionas y visitantes. Seleccionarán a un grupo de un profesor y dos alumnos de EFP para que participen en la movilidad como Embajadores CoVE. De este modo, aprenderán y experimentarán prácticas innovadoras e intercambiarán buenas prácticas en diferentes áreas de excelencia de la EFP.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE