Grupos destinatarios

Grupos destinatarios

El proyecto HABITABLE tiene por objeto producir resultados innovadores que contribuyan a afrontar los principales retos del sector del hábitat en relación con la transición hacia una economía más digital y ecológica.

El proyecto se dirige a los siguientes grupos destinatarios, principales agentes del sector del hábitat, proporcionándoles acceso a una amplia gama de herramientas digitales, metodologías innovadoras, recursos prácticos y actividades complementarias, adaptadas a sus necesidades particulares, con el fin de ayudarles a afrontar estos retos.

Proveedores de EFP

Mejorar sus prácticas de formación en EFP inicial, con enfoques innovadores de aprendizaje y enseñanza, metodologías y herramientas educativas.

Apoyar la cadena de valor del hábitat y mejorar y reciclar la mano de obra en la EFP continua, con métodos y herramientas de enseñanza y formación innovadores.

Desarrollar y adaptar su oferta de EFP a la evolución del mercado laboral y a las necesidades sociales, basándose en los datos del panel de información sobre competencias SMART y del sistema de seguimiento de las competencias.

Cooperar con las empresas y las PYME, a través del Centro DUAL en línea y la Comunidad de Prácticas en Excelencia WBL.

Impulsar la FP Dual, el aprendizaje y la formación continua de calidad, digital, ecológica e inclusiva, con los programas y cursos de formación HABITABLE

Mejorar la calidad y el carácter inclusivo de los sistemas de EFP y de la oferta de formación dual, a través del espacio WBL for ALL.

Formar parte de un Ecosistema de Habilidades y de una alianza de redes internacionales para co-crear la Estrategia de Habilidades del Sector Hábitat.

Profesores y formadores de EFP

Promover su desarrollo profesional continuo mediante el aprendizaje de nuevos enfoques y la adquisición de nuevas competencias digitales, especialmente en relación con el uso de la Realidad Ampliada y los métodos centrados en el alumno.

Integrar pedagogías innovadoras en su práctica docente en EFP, con el desarrollo de capacidades en la enseñanza de competencias de preparación para el trabajo a través de XR y el curso sobre competencias digitales para la enseñanza de EFP.

Mejorar la calidad y el carácter inclusivo de la Educación y Formación Profesionales, con el curso de formación sobre diseño y gestión del Aprendizaje Verde, Digital e Inclusivo.

Certificar los resultados de aprendizaje adquiridos en experiencias de aprendizaje de corta duración y validar su aprendizaje previo, a través del Centro de Micro-credenciales.

Participar en movilidades internacionales para el intercambio bilateral de innovación, a través del programa de movilidad Embajadores CoVE.

Estudiantes de FP

Implicarse y motivarse más en su proceso de aprendizaje, mediante herramientas y metodologías dinámicas y atractivas.

Aprender las habilidades interpersonales y de comportamiento necesarias para tener éxito en la experiencia del aprendizaje basado en el trabajo, a través del programa de formación en habilidades de preparación para el trabajo para el aprendizaje basado en el trabajo.

Recibir orientación profesional y apoyo personalizado para diseñar mejor su aprendizaje y trayectoria profesional, a través del Espacio de Orientación Profesional.

Participar en movilidades internacionales para el intercambio bilateral de innovación, a través del programa de movilidad Embajadores CoVE.

Acceso a oportunidades más flexibles en sistemas de EFP digitales, ecológicos e inclusivos

Empresas, PYME y representantes del sector

Cooperar con los centros de FP, a través del Centro DUAL Online y la Comunidad de Prácticas en Excelencia en WBL.

Identificar tendencias sectoriales y oportunidades de colaboración, a través del proyecto HABITABLE Mapa Sectorial de Empleos y Competencias y el Panel de Oferta Formativa.

Promover la FP Dual, el aprendizaje y la formación continua de calidad, digital, ecológica e inclusiva, con los programas y cursos de formación HABITABLE.

Reaccionar de forma flexible y eficaz a las necesidades de la empresa, formando a los jóvenes a través de experiencias de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Aprenda a reciclar y mejorar las cualificaciones de los empleados y participantes en la formación profesional continua preparándolos para la transición ecológica y digital, con el Programa de formación para PYME.

Aprenda a instruir a formadores y tutores en la empresa para diseñar y gestionar el Aprendizaje Verde, Digital e Inclusivo

Organizaciones sectoriales, sindicatos, cámaras de comercio y organismos intermediarios

Identificar mejor las necesidades, los enfoques existentes, los recursos y las buenas prácticas para apoyar la transición ecológica y digital en el sector del hábitat.

Tener acceso a información sectorial actualizada sobre puestos de trabajo, competencias y oferta de EFP, a través del Mapa Sectorial de Puestos de Trabajo y Competencias y el Panel de Oferta Formativa.

Mejorar la competitividad y la productividad del sector, reduciendo la escasez de competencias y los desajustes derivados de las transiciones digital y ecológica, así como la escasez de trabajadores a la que se enfrentan las empresas.

Formar a sus propios empleados o a formadores de la empresa en el diseño y la gestión del Aprendizaje Verde, Digital e Inclusivo para el sector del Hábitat, a través de los programas y cursos de formación de HABITABLE.

Participar en un espacio de trabajo colaborativo para la innovación abierta con el fin de abordar los retos del sector del Hábitat, a través de la Comunidad de Prácticas en Excelencia WBL y el Skills Ecosystem Innovation Tank.

Formar parte de un Ecosistema de Habilidades y de una alianza de redes internacionales para co-crear la Estrategia de Habilidades del Sector Hábitat.

Autoridades educativas y responsables políticos

Alinear mejor las acciones que deben emprenderse en el sector hacia la transición digital y ecológica mediante el acceso a material y herramientas de referencia.

Acceder a una hoja de ruta alineada con los ODS para mejorar las competencias de la mano de obra, nutrir las reservas de talento, fomentar la competitividad, hacer crecer las empresas, ampliar las oportunidades de empleo y promover la inclusión social, la igualdad y la igualdad de género, con la Estrategia Sectorial de Competencias para el sector del Hábitat.

Facilitar la consecución de sus objetivos políticos regionales, con las recomendaciones políticas para la aplicación de una estrategia regional y local de convergencia ascendente de CoVEs.

Acceso a datos e información actualizada para orientar las acciones del ecosistema de competencias del sector del Hábitat, a través de la Plataforma SMART Skills Intelligence

Participar en un espacio de trabajo de innovación abierta para abordar los retos del sector del Hábitat, a través del Skills Ecosystem Innovation Tank y el Co-creation LAB de nuevos proyectos para CoVEs.

Formar parte de un Ecosistema de Habilidades y de una alianza de redes internacionales para co-crear la Estrategia de Habilidades del Sector Hábitat.

Usuarios de los servicios de orientación profesional

Asistente de orientación profesional SMART. Esta herramienta en línea proporciona acceso a una orientación profesional personalizada, asistida por tecnología de IA, que permite a los usuarios gestionar su carrera profesional y su aprendizaje permanente.

D irigido a alumnos de FP y personal de empresas y PYMES, así como a otros usuarios de los servicios de orientación prestados por centros de FP, centros de orientación profesional de IES y servicios de orientación laboral y social.

Manual de orientación profesional para el sector del hábitat. Documento de referencia que proporciona información relevante sobre las características específicas del sector Hábitat y sus ecosistemas de competencias, retos y oportunidades en términos de educación, formación y trabajo, promoviendo itinerarios de aprendizaje sectoriales y el uso de Micro-credenciales.

D irigido a profesionales de la carrera y orientadores que trabajan en diferentes tipos de servicios de orientación para el aprendizaje permanente.

Embajadores CoVE

Este Programa de Movilidad Internacional apoya la transferencia de excelencia entre centros de FP integrados en la red internacional de Centros de Excelencia Profesional (CoVEs), con el objetivo de fomentar una cultura de excelencia compartida en la red.

El programa facilita la organización de movilidades internacionales para el intercambio bilateral de innovación durante la ejecución del proyecto HABITABLE

Los participantes aprenderán y experimentarán prácticas innovadoras e intercambiarán buenas prácticas en diferentes ámbitos de excelencia de la EFP

D irigido a centros de FP integrados en la red internacional de CoVEs como organizaciones anfitrionas y visitantes

D irigido a profesores y alumnos de FP de la red internacional de CoVEs como participantes en la movilidad.

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Número de proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE