El proyecto HABITABLE promueve las Habilidades Verdes y Digitales en Aveiro

Los días 23 y 24 de mayo, los socios del Proyecto HABITABLE se reunieron en Aveiro para celebrar el Evento Multiplicador en Portugal y el 2º Encuentro Transnacional de Socios. El 2º Evento Multiplicador del proyecto, titulado «Transformando Competencias 4 Hábitat Sostenible», tuvo lugar en la Universidad de Aveiro y fue co-organizado por los socios Cluster Habitat Sustentável y CTCV. El evento, que abordó la importancia de las competencias verdes y digitales en la transformación de la cadena de valor del Hábitat, comenzó con una sesión de apertura a cargo de António Baio Dias (CTCV), seguida de una ponencia titulada «Habitable – Alianza de Centros de Excelencia en Formación Profesional para el Hábitat Sostenible» a cargo de Carmen Devesa (AEICE), que presentó las líneas maestras del proyecto, los objetivos y los resultados esperados. El evento continuó con la intervención de Hélder Gonçalves (LNEG), quien habló sobre «Habilidades Verdes para un Hábitat Sostenible», seguido de un Panel de Discusión sobre el mismo tema, moderado por Victor Ferreira (Cluster Habitat Sustentável). El panel contó con intervenciones de: Ribeiro Anabela, Universidad de Coimbra Ana Santana, Grestel – Produtos Cerâmicos, S.A. Francisco Paiva, AICCOPN António Neves, Universidad de Aveiro Hugo Rodrigues, Ordem dos Engenheiros Tras la mesa redonda, Sophie Patrício (Comisión de Coordinación de la Región Centro) presentó el Pacto Institucional para la Valorización de la Economía Circular en la Región Centro y Ana Neves (Agencia Nacional Erasmus+) presentó los resultados obtenidos en «2023 – Año Europeo de las Competencias». La sesión de clausura corrió a cargo de Victor Ferreira (Universidad de Aveiro), quien hizo hincapié en la actualidad y pertinencia de reflexionar sobre las cuestiones debatidas durante este evento, destacando el papel decisivo que el proyecto HABITABLE pretende desempeñar en este debate y sus posibles soluciones. El día 24, también en la Universidad de Aveiro, los socios del proyecto celebraron su segunda reunión de trabajo presencial – ‘2ª Reunión de Socios Transnacionales’, organizada por el socio Cluster Habitat Sustentável, donde se discutieron los resultados de las tareas completadas hasta el momento, se presentó el estado de las tareas en desarrollo y se planificó el inicio de nuevas tareas en los diferentes WP.
¡El desarrollo del HABITABLE SKILLS HUB ya ha comenzado!

Con el objetivo de crear un espacio en línea dedicado a las competencias: desde la adquisición y el reconocimiento hasta la orientación. HABITABLE SKILLS HUB proporcionará a los profesores de EFP, a los alumnos y a los empleados de las PYME competencias pertinentes para el mercado laboral, incluidas las necesarias para las transiciones ecológica y digital. Este centro multifuncional contendrá: Un centro de formación en línea, con diferentes MOOC y cursos para formadores, PYME y alumnos de EFP, Una base de datos digital de currículos, Un centro de certificación de microcredenciales, Un Espacio de Orientación Profesional, con una herramienta SMART de Asistente de Orientación Profesional y un Manual de Orientación Profesional para el sector del Hábitat. Dado que este espacio integrará datos e información inteligentes procedentes de proyectos anteriores como el Mapa Sectorial de Empleos y Competencias, el Panel de Oferta Formativa o el Espacio WBL for ALL, los socios aprovecharon la 2ª Reunión de Socios Transnacionales (TPM) celebrada en Aveiro, Portugal, para debatir los retos de estas herramientas.
Creación conjunta del ecosistema Hábitat Habilidades

Un objetivo relacionado con la cocreación del Ecosistema de Habilidades del Hábitat es establecer una Estrategia de Habilidades del Sector del Hábitat. Con este fin, se elaboró un documento de trabajo sobre la estrategia y el ecosistema de competencias para el sector Hábitat, que fue presentado por el Director General de Formación Profesional de la Consejería de Educación de Castilla y León, D. Agustín Siguenza, en la reunión de lanzamiento de HÁBITAT celebrada en octubre de 2023. Este documento esboza una estrategia para el desarrollo de capacidades profesionales en el sector del Hábitat, comenzando por establecer el enfoque deseado para esta tarea y continuando con la descripción del modelo de ecosistema de capacidades. El documento se compartió con los socios del proyecto para recabar sus comentarios y, tras incorporar las contribuciones, la versión final se presentó en la 2ª Reunión de Socios Transnacionales (TPM), celebrada en Aveiro (Portugal) en mayo de 2024. Una vez completados los primeros pasos de esta tarea, los esfuerzos actuales se concentran en definir e integrar las recomendaciones para poner en marcha la Alianza de Redes Internacionales.
Próximo Evento Multiplicador Habitable

El pasado20 de marzo, «ta Comisión Europea presentó un plan de acción para hacer frente a la escasez de mano de obra y de cualificaciones y propone trabajar junto con los Estados miembros y los interlocutores sociales para abordar estas cuestiones en los próximos meses y años. El plan de acción forma parte de la estrategia de la UE para impulsar su competitividad y mejorar su resistencia económica y social. . La escasez de mano de obra que se observa desde hace más de una década en Europa se debe a varios factores, como los cambios demográficos, pero también a la búsqueda de nuevas competencias que permitan a las empresas abrirse camino en la transición ecológica y digital. En este contexto, la Comisión Europea identificó 42 profesiones «ausentes», con algunas diferencias entre los Estados miembros .»(en el comunicado de prensa de la Comisión Europea) Desde el punto de vista económico, en los diferentes sectores de la cadena de valor de HÁBITAT se desarrolla un vasto conjunto de actividades que integran un gran número de ocupaciones profesionales, múltiples perfiles y cualificaciones, con una diversa gama de competencias. Los sectores de la cadena de valor de HÁBITAT constituyen un ecosistema esencial para dar respuesta a los diversos retos a los que se enfrenta la Unión Europea, desde el cambio climático hasta la sostenibilidad de las intervenciones urbanas e industriales, siendo el capital humano un factor crítico para la Transición Verde y Digital de este ecosistema. Sin embargo, las organizaciones pertenecientes a estos sectores tienen dificultades para atraer y contratar profesionales, y también existe una inadecuación de las competencias de estos perfiles para responder a los retos mencionados. Por lo tanto, es esencial atraer a más personas y dotarlas de las competencias adecuadas. El 23 de mayo, en Aveiro (Portugal), reuniremos a expertos, profesionales del sector del hábitat, asociaciones empresariales, proveedores de formación, instituciones de enseñanza superior, profesores/formadores y otras partes interesadas en una tarde de reflexión y debate sobre la capacitación de la mano de obra (actual y futura) para la transición ecológica y digital. Permanezca atento, ¡la agenda se publicará en breve!
Los socios de HABITABLE acortan distancias | Taller sobre formación y necesidades

El 15 de marzo, los socios del proyecto HABITABLE se reunieron en un taller en línea para debatir el desarrollo de un innovador Sistema de Seguimiento de la Inteligencia en materia de Cualificaciones (SIMS) para el sector del Hábitat. Este sistema, que pretende salvar la distancia entre la formación y las necesidades del mercado laboral, está siendo diseñado conjuntamente por los socios de HABITABLE y recopilará datos valiosos sobre las necesidades de formación, las competencias estratégicas y las ofertas de formación disponibles en el sector. El SIMS no sólo pronosticará las carencias de cualificaciones, sino que también hará un seguimiento de las tendencias actuales y futuras de los puestos de trabajo y las cualificaciones en el sector del hábitat. Además, proporcionará información valiosa para actualizar recursos como el Mapa sectorial de empleos y competencias y el Panel de oferta de formación – TOP HABITAT.
AEICE destaca el papel clave de la Formación Profesional para afrontar el reto demográfico en Castilla y León, gracias a proyectos como HABITABLE

Los días 2 y 3 de febrero de 2024 tuvo lugar en Ávila el Foro «Territorios con futuro», organizado por el Cluster del Hábitat Eficiente de Castilla y León (AEICE). Durante este evento, AEICE, destacó el papel fundamental que juega la Formación Profesional en el fomento del emprendimiento en el medio rural y el sostenimiento de la población en actividades vinculadas al patrimonio, los procesos de digitalización y la transformación ecológica a través de la economía circular, entre otros temas, como la atracción de talento a sectores como el Hábitat. El director de AEICE, D. Enrique Cobreros, señaló también el papel clave de la formación profesional en actividades vinculadas al sector Hábitat, como la industrialización y la descarbonización, que requieren respuestas innovadoras que «se ajusten a las necesidades del sector y que constituyen en sí mismas una oportunidad para que los jóvenes se asienten en el mundo rural y creen riqueza». El Director General de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León, D. Agustín Sigüenza, durante su intervención en el foro, incidió en la idea antes mencionada por la AEICE y puso como ejemplo el proyecto Erasmus Cove HABITABLE, pionero en España y en Europa, que pretende alinear la FP con las necesidades del sector Hábitat, sector definido por el Plan Sectorial Hábitat de Castilla y León. Estas iniciativas, junto con el proyecto HABITABLE, sitúan a la región en la vanguardia europea de la Excelencia en Formación Profesional. El proyecto HABITABLE, que fue presentado oficialmente al Ministerio de Educación de España en marzo de 2023, tiene como objetivo crear un ecosistema de competencias para impulsar el desarrollo regional, la innovación y la colaboración público-privada, asegurando personal cualificado para la cadena de valor del Hábitat, apoyado por el Marco Europeo de Garantía de la Calidad (EQAVET).
Proyecto CoVE habitable

El proyecto CoVE Erasmus+ HABITABLE «Alianza de Centros de Excelencia en Formación Profesional para el Hábitat Sostenible» pretende responder a las necesidades del sector HABITAT que se esfuerza por encontrar futuros trabajadores con las competencias necesarias. Las acciones a desarrollar parten de un análisis inteligente de la demanda junto con el estudio de la formación impartida por las entidades de Formación Profesional existentes, todo ello mediante el desarrollo de las herramientas informáticas necesarias, que permitirán desarrollar una estrategia de formación continua de formadores, trabajadores y empresarios del sector HABITAT. Un sistema de certificación mantendrá actualizados los currículos de los trabajadores y propondrá un itinerario formativo orientado a la mejora inteligente de sus competencias. Mientras tanto, se desplegará una potente estrategia de difusión para extender las herramientas y la metodología de este proyecto a todas las regiones europeas. La AEICE es la Entidad Beneficiaria Coordinadora del proyecto, lo que supone aunar y hacer fructificar los esfuerzos de 17 socios de 6 países europeos (España, Portugal, Austria, Grecia, Georgia y Moldavia). Además, la AEICE lidera los trabajos destinados a establecer una estrategia común de desarrollo de capacidades para el sector Hábitat. Objetivos a corto plazo: Establecer un marco de referencia común que se aplique a la estructura de formación profesional necesaria para el sector Hábitat en los seis países socios. Desarrollar las herramientas informáticas necesarias para garantizar un acceso inclusivo a todo el mercado laboral del sector Hábitat. Objetivos a medio plazo: Extender el marco de aplicación establecido por el proyecto al resto de la Unión Europea. Lograr la transición ecológica y digital del mercado laboral del sector del hábitat y de todos los actores implicados en él.