Lanzamiento de HABITABLE Alliance Portugal: Creación de un ecosistema nacional de competencias para el sector del hábitat

Los socios portugueses del proyecto HABITABLE – Cluster Habitat Sustentável, CTCV Coimbra, y la Universidad de Aveiro – han lanzado oficialmente HABITABLE Alliance Portugal, una nueva iniciativa nacional para fortalecer el ecosistema de habilidades en el sector del Hábitat. Esta alianza representa un paso clave en la misión del proyecto de desarrollar una red de Centros de Excelencia Profesional (CoVEs ) que contribuyan activamente a las transiciones verde y digital. A través de HABITABLE Alliance Portugal, los socios pretenden promover una cooperación inclusiva y orientada al futuro entre los proveedores de EFP, la industria, la investigación y las partes interesadas públicas a nivel nacional. La alianza nacional también estará estrechamente conectada con plataformas similares en todos los países que participan en el proyecto HABITABLE, reforzando la colaboración transnacional y el intercambio de conocimientos dentro del ecosistema europeo de competencias de Hábitat. Alineando los programas educativos con las necesidades del mercado laboral y apoyando la innovación sostenible en la formación, HABITABLE Alliance Portugal se compromete a mejorar la competitividad, la inclusión y la sostenibilidad en el entorno construido.

SIMS revela sus primeros resultados: Adaptar la EFP a las necesidades de la transición ecológica y digital

El Sistema de Monitorización de Inteligencia de Competencias (SIMS) del proyecto HABITABLE ha presentado sus primeros resultados importantes, ofreciendo valiosas perspectivas sobre las demandas actuales y futuras de competencias en dos sectores clave: la transición ecológica en la fabricación y la construcción ligera y en madera. Este hito representa un paso fundamental para colmar la brecha entre la Educación y Formación Profesionales (EFP) y las necesidades cambiantes del mercado laboral en el sector del hábitat. En el sector manufacturero, SIMS identificó 184 capacidades y competencias relacionadas con la ecología repartidas en 33 ocupaciones. Entre ellas se incluyen capacidades como evaluar el impacto medioambiental, utilizar materiales sostenibles, promover la concienciación medioambiental y garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental. Resulta alentador que el análisis revele que la oferta de formación existente ya cubre todas estas carencias identificadas. Se identificaron un total de 99 programas de formación que abordaban 204 competencias relevantes, lo que confirma la gran adecuación entre la oferta actual de EFP y las demandas de la transición ecológica en la industria. El estudio también exploró el sector de la construcción ligera y de madera. Aquí, SIMS identificó 208 competencias necesarias vinculadas a 33 ocupaciones, y 96 programas de formación que cubren 312 competencias a través de 74 ocupaciones. Entre las competencias requeridas con más frecuencia se encuentran la integración de los requisitos de construcción en los procesos de diseño, el uso de software de dibujo técnico y el manejo de herramientas de modelado en 3D. Aunque la mayoría de las competencias ya se abordan en la formación (277 de las 346 identificadas), las 69 lagunas restantes ponen de manifiesto la necesidad de mejorar e innovar en el diseño de los cursos. Estos resultados informarán directamente a dos de las herramientas digitales emblemáticas del proyecto: el Panel de Oferta Formativa (TOP HABITAT) y el Mapa Sectorial de Empleos y Competencias, ayudando a las partes interesadas a identificar las necesidades de formación, diseñar itinerarios de aprendizaje más pertinentes y reforzar el papel estratégico de la EFP en el apoyo a las transiciones ecológica y digital. La metodología SIMS, basada en el seguimiento sectorial basado en datos, está resultando esencial para orientar las decisiones políticas, diseñar ofertas de formación específicas y garantizar que la mano de obra esté equipada con las competencias adecuadas para un futuro sostenible. Estos primeros resultados ponen de relieve cómo los sistemas de EFP pueden ser más receptivos, ágiles y alineados con las transformaciones que configuran el sector europeo del hábitat. Para más información sobre el Sistema de Seguimiento de la Inteligencia de Competencias y sus conclusiones iniciales, visite: https://habitable-cove.eu/smart-sip/smart-info/monitoring-system/

El Centro DUAL Online: Un nuevo HUB para el aprendizaje basado en el trabajo en el sector del hábitat

El Centro Online DUAL es una plataforma digital dinámica creada en el marco del proyecto HABITABLE para reforzar el Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT) en el sector del Hábitat en toda Europa. Esta innovadora plataforma está diseñada para conectar los Centros de Excelencia Profesional (CoVE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), fomentando la colaboración entre los proveedores de formación profesional, las empresas, los responsables políticos y otras partes interesadas clave. Ofrece una amplia gama de recursos, herramientas y espacios de colaboración para apoyar un aprendizaje de alta calidad, inclusivo y preparado para el futuro. En el corazón del Centro Online DUAL se encuentra el Espacio Colaborativo Online CoVEs – un centro virtual que facilita el trabajo en red, el co-desarrollo de soluciones formativas y el intercambio de buenas prácticas entre profesionales. Dentro de este espacio, los usuarios pueden participar en la puesta en marcha de iniciativas clave de HABITABLE como: La Community of Practice in WBL Excellence, una red para el intercambio de conocimientos y la promoción de enfoques inclusivos e innovadores del aprendizaje permanente en el trabajo. La Incubadora de Asociaciones Empresa-Educación, que apoya el desarrollo de modelos sólidos de cooperación entre los centros de EFP y las empresas. Tanto si es usted educador, representante de una PYME, proveedor de EFP o responsable político, el Centro en línea DUAL le ofrece apoyo a medida para ayudarle a afrontar los retos y oportunidades de las transiciones ecológica y digital. Explore el Centro DUAL en línea: https://habitable-cove.eu/dual-online-centre/

Firma de la Alianza Regional Hábitat de Castilla y León en el Foro de Competencias 2025 de Valladolid

En el marco del IV Foro de Educación y Formación Profesional de Castilla y León celebrado los días 8 y 9 de abril en Valladolid (España), tuvo lugar el acto de firma de la Alianza Regional HÁBITAT de Castilla y León. Este evento supuso un paso clave para seguir fortaleciendo un modelo de colaboración en torno al sector del hábitat, y fue posible gracias al compromiso de todas las organizaciones socias, así como de aquellas que, con su presencia, han decidido sumarse activamente a este proceso. Firmada por AEICE, EDUCACyL, INFODEF, el Instituto De La Construcción De Castilla Y León (ICCL), Fundación Laboral de la Construcción y CESEFOR esta alianza es el punto de partida para mejorar y fomentar la colaboración entre los centros de excelencia profesional europeos y todos los agentes clave del ecosistema del hábitat, tanto a nivel local, regional, nacional como europeo. La Alianza Regional HABITABLE de Castilla y León apoyará ahora el reclutamiento de Asociaciones Empresariales, empresas e instituciones del resto de Comunidades Autónomas a nivel nacional, añadiendo otros miembros valiosos (proveedores de FP o entidades interesadas) de otras regiones para ampliar la metodología, herramientas e impacto de HABITABLE.

HABITABLE presenta la FP de construcción sostenible en el Concurso de Habilidades 2025 de Castilla y León

El proyecto HABITABLE estuvo presente en el IV Foro de Educación y Formación Profesional de Castilla y León, celebrado los días 8 y 9 de abril de 2025 en el Palacio de Congresos de Valladolid. INFODEF, como socio de HABITABLE, participó en una mesa redonda sobre la integración de las competencias verdes y digitales en los planes de estudios de FP; al mismo tiempo, el concurso Skills Castilla y León 2025 destacó el talento de los jóvenes estudiantes en más de 30 áreas de competencias profesionales, incluyendo mecatrónica, control industrial, energías renovables, carpintería y albañilería. La competición ofreció una plataforma real para demostrar tanto la artesanía como la creatividad. Dentro del área de albañilería del concurso, HABITABLE acogió un stand dedicado a mostrar la oferta educativa en el sector del hábitat. El stand ofreció a los asistentes información sobre las prácticas de construcción sostenible y la importancia de integrar las competencias ecológicas en los programas de EFP. Los visitantes del stand de HABITABLE tuvieron la oportunidad de interactuar con los competidores y los profesores de EFP, así como de conocer las salidas profesionales de la construcción sostenible. La presencia de HABITABLE en este importante acontecimiento puso de relieve el compromiso del proyecto con la promoción de la excelencia en la formación profesional y el fomento de una mano de obra preparada para afrontar los retos del desarrollo sostenible en el sector del hábitat.

HABITABLE Community of Practice in WBL Excellence ya está disponible en el Dual Online Center

El proyecto HABITABLE ha dado un paso importante en la mejora de la educación y formación profesional (EFP) en el sector del Hábitat con el lanzamiento de la Comunidad de Prácticas (CoP) en Excelencia en Aprendizaje Basado en el Trabajo (WBL), ahora accesible a través del Centro Dual Online. Esta plataforma de colaboración reúne a las principales partes interesadas en la EFP, incluidos los Centros de Excelencia Profesional (CoVE), las pequeñas y medianas empresas (PYME), los educadores y los responsables políticos, para fomentar el desarrollo de experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo de alta calidad. Aprovechando los recursos y herramientas disponibles en el Centro Dual Online, la Comunidad de Prácticas permite a los participantes intercambiar buenas prácticas, codesarrollar estrategias innovadoras y reforzar las asociaciones entre empresas e instituciones de formación. La CoP se centra en apoyar las transiciones digitales, ecológicas e inclusivas en el sector del hábitat mejorando la calidad de los aprendizajes y las oportunidades de formación continua. Este espacio sirve como centro para el intercambio de conocimientos, el desarrollo profesional y la creación de oportunidades de aprendizaje estructuradas e impactantes que estén alineadas con las necesidades cambiantes del mercado laboral. Entre las principales características del Centro Dual Online se incluyen: Acceso a recursos innovadores: Los miembros pueden explorar una rica colección de herramientas, metodologías y directrices para mejorar el diseño y la impartición de programas de aprendizaje y WBL. Grupos temáticos y foros: La plataforma ofrece diversos grupos temáticos en los que los miembros pueden entablar debates, compartir experiencias y colaborar en proyectos relacionados con la excelencia del aprendizaje basado en el trabajo. Apoyo a pymes y centros de EFP: El centro proporciona recursos a medida y apoyo técnico para ayudar a las pymes y a los centros de EFP a alinear sus programas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrándose en la integración de aprendizajes ecológicos, digitales e inclusivos. Espacio de aprendizaje inclusivo: La CoP promueve la accesibilidad y la inclusión social ofreciendo orientación y recursos para garantizar que el aprendizaje sea equitativo para todos los alumnos, incluidos los procedentes de entornos desfavorecidos. Al unirse a la CoP in WBL Excellence, los miembros obtienen acceso a una red dinámica dedicada a transformar el futuro del aprendizaje basado en el trabajo en el sector del Hábitat. Los participantes pueden codesarrollar planes de estudio, participar en investigaciones conjuntas y colaborar en iniciativas que aborden los retos digitales y de sostenibilidad a los que se enfrenta el sector. La plataforma también facilita el desarrollo de Asociaciones Empresa-Educación a través de su Incubadora de Asociaciones Empresa-Educación, una iniciativa innovadora que conecta a los proveedores de EFP y a las empresas para crear conjuntamente programas de formación que estén directamente alineados con las necesidades de la industria. Esta iniciativa apoya el crecimiento del aprendizaje de alta calidad y las oportunidades de aprendizaje basadas en el trabajo, fortaleciendo aún más el vínculo entre la educación y la industria. Para formar parte de esta prometedora Comunidad de Prácticas y contribuir al futuro de la educación y formación profesional en el sector del Hábitat, inscríbase ahora en el Centro Dual Online aquí: https://habitable-cove.eu/register/

3ª Reunión de socios transnacionales en Austria: Exploración de las mejores prácticas en la EFP de la construcción en madera

La tercera reunión de socios transnacionales del proyecto HABITABLE (Erasmus+ CoVE) se celebró del 4 al 6 de febrero de 2025 en Kuchl, Salzburgo, Austria. Acogido por FH Salzburg, el evento reunió a los socios del proyecto para evaluar el progreso, fortalecer la colaboración y obtener información sobre el sistema austriaco de educación y formación profesional (EFP), con especial atención a la construcción en madera. Una parte fundamental de la reunión se dedicó al desarrollo del proyecto. Los socios revisaron el estado de todos los paquetes de trabajo, debatieron el progreso de las actividades y compartieron actualizaciones, preguntas y sugerencias para garantizar la correcta ejecución de las siguientes fases del proyecto. Varios talleres y sesiones de trabajo permitieron abordar temas pendientes, intercambiar ideas y acordar los próximos pasos. La reunión también incluyó múltiples visitas de estudio que ofrecieron a los participantes una visión completa del sistema austriaco de educación dual y de la excelencia de la oferta de FP en los sectores de la madera y la construcción. El consorcio visitó el Campus del Conocimiento de FH Salzburg en Kuchl, incluida la Escuela Técnica Superior (HTL Kuchl), sus nuevas instalaciones de madera, aserradero, máquinas CNC y talleres de carpintería. El grupo también visitó la HTL Hallein, que ofrece formación avanzada no sólo en construcción en madera, sino también en ámbitos como la escultura, el trabajo de la piedra y el metal, la ingeniería mecánica y el diseño de interiores. Como complemento a las visitas educativas, el programa de la reunión incluía una visita a la empresa BinderHolz/B-Solutions, donde los participantes pudieron conocer la innovación industrial en la construcción en madera, y una visita final a WIFI Salzburg, institución especializada en formación y educación continua para profesiones cualificadas, incluida la tecnología de vehículos, la metalurgia y la carpintería. La reunión de Austria proporcionó un enriquecedor intercambio de conocimientos y una comprensión más clara de cómo los sistemas nacionales pueden contribuir al objetivo del proyecto HABITABLE: promover la excelencia en las competencias ecológicas y digitales para la transformación sostenible del sector del hábitat.

El proyecto HABITABLE se presenta como iniciativa emblemática en la conferencia europea del sector de la madera en Bruselas

El papel del sector maderero europeo en el impulso de la transformación ecológica y digital de la industria de la construcción fue el tema central de una conferencia de alto nivel celebrada recientemente en Bruselas. El acto reunió a más de 150 participantes, entre ellos responsables políticos de la UE, funcionarios de la Comisión Europea, líderes del sector e investigadores, para debatir cómo puede contribuir el sector al futuro sostenible de Europa. Entre las organizaciones que contribuyeron activamente a la conferencia se encontraba Holzcluster Steiermark, socio del proyecto HABITABLE y coorganizador del acto. Durante su intervención, hicieron hincapié en la urgente necesidad de mejorar y reciclar la mano de obra actual para satisfacer las demandas de un sector de la construcción y el hábitat en rápida evolución. Como ejemplo concreto de innovación en la formación profesional, el proyecto HABITABLE se presentó como una iniciativa modelo, que muestra cómo la educación puede alinearse con la doble transición ecológica y digital del sector. La conferencia puso de relieve la importancia crítica de dotar a los trabajadores de nuevas competencias y de crear itinerarios de formación que sean pertinentes para los nuevos retos. En este contexto, la red europea de Centros de Excelencia Profesional (CoVE) de HABITABLE está desempeñando un papel clave en la configuración del futuro de las competencias en el sector del hábitat. Al promover la cooperación entre instituciones de EFP, empresas y agentes regionales, HABITABLE apoya el desarrollo de soluciones de formación orientadas al futuro, contribuye a la innovación sectorial y fomenta una mano de obra más sostenible, integradora y preparada para el futuro en toda Europa.

Proyecto HABITABLE en WorldSkills Lyon 2024

AEICE, socio coordinador del proyecto HABITABLE, representó nuestra iniciativa en la reunión de Centros de Excelencia Profesional (CoVE) celebrada en Lyon junto con WorldSkills Lyon 2024. Este encuentro reunió a las partes interesadas de los CoVE europeos para intercambiar buenas prácticas en EFP y explorar sinergias entre proyectos. WorldSkills Lyon 2024 se celebró del 10 al 15 de septiembre en Eurexpo Lyon, con la participación de más de 1400 competidores de casi 70 países y regiones. Paralelamente, la Conferencia WorldSkills reunió a responsables políticos, líderes educativos y expertos del sector, con 1500 participantes que debatieron sobre la digitalización, la transición ecológica y la inclusión social en la EFP. Celebrada en este contexto de alto nivel, la reunión de CoVE permitió a la AEICE mostrar los avances del proyecto HABITABLE, incluidas nuestras plataformas digitales y herramientas de colaboración para el sector del hábitat, intercambiar ideas sobre modelos de gobernanza y asociaciones entre CoVE europeas, e identificar oportunidades de colaboración. Asistir a este gran evento especializado en FP ha servido para difundir el proyecto HABITABLE a nivel europeo, además de conocer otros proyectos, entidades, diferentes métodos de trabajo y procesos, que servirán para enriquecer todo el proyecto.

La plataforma SMART Skills Intelligence ya está disponible en el sitio web del proyecto HABITABLE

Nos complace anunciar el lanzamiento de la Plataforma de Inteligencia de Competencias SMART (SIP)a la que ya se puede acceder desde el sitio web del proyecto HABITABLE. Esta innovadora plataforma en línea está diseñada para apoyar la transformación del sector del hábitat mediante el suministro de información actualizada, pertinente y estructurada sobre competencias. Desarrollado como parte del proyecto HABITABLE, el SMART SIP ayuda a alinear la educación y formación profesional (EFP) con las necesidades cambiantes del mercado laboral, especialmente en el contexto de las transiciones digital y verde. Al proporcionar información sobre puestos de trabajo, competencias y oportunidades de formación, la plataforma fomenta una mejor orientación profesional, apoya la movilidad de la mano de obra y ayuda a reducir los desajustes de competencias en el sector. La plataforma SMART Skills Intelligence incluye tres componentes clave: Información SMART Un centro de información que ofrece orientación sobre cómo utilizar las herramientas europeas pertinentes para el seguimiento de las capacidades sectoriales. Este espacio proporciona a las partes interesadas -incluidos los proveedores de EFP, las organizaciones sectoriales y las autoridades educativas- acceso a herramientas y recursos esenciales para apoyar los sistemas de información sobre capacidades. Mapa sectorial de empleos y competencias Una herramienta interactiva que traza un mapa de ocupaciones en el sector del Hábitat, vinculándolas con programas de EFP e itinerarios de aprendizaje relacionados. Ofrece un marco de referencia dinámico que ayuda a los usuarios a comprender su posición actual, explorar opciones profesionales e identificar las competencias necesarias para alcanzar sus objetivos. Panel de oferta formativa Un panel de seguimiento con información actualizada sobre cursos y programas de FP inicial y continua ofrecidos dentro de los ecosistemas de competencias de Hábitat. Este panel ayuda a detectar lagunas en la oferta formativa, especialmente en áreas como las competencias digitales y ecológicas, y apoya el desarrollo de nuevas vías de aprendizaje alineadas con las demandas emergentes del mercado laboral. Explore ahora la plataforma SMART Skills Intelligence: https://habitable-cove.eu/smart-sip/

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Número de proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE