DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

Escuelas de segunda oportunidad (SDE): educación pública para adultos con orientación técnica

Resumen
Las escuelas de segunda oportunidad (SDE) se crearon en Grecia para combatir el analfabetismo y la exclusión social de los adultos, ofreciendo a los mayores de 18 años una segunda oportunidad para completar la educación secundaria inferior. Dependientes del Ministerio de Educación, las SDE funcionan como puertas de acceso a la formación profesional y técnica (por ejemplo, IEK, EPAS), especialmente en sectores como la construcción, el mantenimiento y la energía. El programa aborda las altas tasas de abandono escolar, el desempleo y la falta de acceso a la mejora de las competencias de los adultos vulnerables. Las SDE están repartidas por toda Grecia, a menudo en zonas urbanas y rurales marginadas, y cuentan con la colaboración de los servicios sociales, los ayuntamientos y las redes de orientación profesional.
Objetivos
Reintegración de adultos vulnerables en el sistema educativo y el mercado laboral.

Proporcionar habilidades básicas, desarrollo personal y un puente hacia las vías de EFP (por ejemplo, escuelas técnicas en campos relacionados con el hábitat).

Apoyar a la población romaní, a los migrantes y a los exreclusos con tutorías, orientación profesional y planes de estudios accesibles.
Implementación
Plan de estudios flexible para la educación de adultos (idiomas, matemáticas, TIC, habilidades sociales).
Planes educativos personalizados con tutoría y apoyo psicosocial.
Puentes de transición a instituciones profesionales (por ejemplo, IEK) con énfasis en profesiones relacionadas con la energía, la reparación, la construcción y el mantenimiento.
Colaboración a nivel local con los municipios para apoyar la asistencia y la divulgación en las comunidades romaníes y desfavorecidas.
Características innovadoras
Horarios flexibles, orientación personalizada, apoyo a la transición a la formación profesional y al aprendizaje en el trabajo, divulgación entre grupos marginados, materiales sensibles al género e interculturales.
Historias de éxito
• Abandono escolar prematuro debido a responsabilidades familiares → mitigado mediante horarios flexibles y apoyo municipal para el cuidado de los niños.
• Estigma y desconfianza de las comunidades romaníes → abordado con mediadores romaníes locales y modelos de referencia entre iguales.
• Visibilidad limitada → mejorada mediante las redes sociales, la divulgación municipal y las asociaciones con proveedores de EFP.
Resultados medidos
• Aumento de las tasas de graduación de los estudiantes adultos pertenecientes a grupos marginados.
• Más del 60 % de los graduados continúan con programas de formación profesional o acceden al mercado laboral.
• Mejora de las competencias básicas (alfabetización, TIC, sociales) y de la confianza entre los alumnos romaníes y las mujeres.
  • País
    Grecia
  • Sector
    Construcción Educación y pedagogía Formación técnica Sostenibilidad y empleos verdes
  • Grupo objetivo
    Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo Minorías étnicas Personas en riesgo de pobreza o exclusión social
Organización líder
Ministerio de Educación de Grecia (Secretaría General de Aprendizaje Permanente)
Fecha
2000, en curso
Principales interesados
• Proveedores de EFP y centros de formación: IEK/EPAS que acogen a graduados de SDE
• ONG y organizaciones sociales: ONG que apoyan a los alumnos marginados
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: Ministerio de Educación (GS para el aprendizaje permanente), municipios locales y servicios sociales comunitarios, centros de orientación profesional (KESYP)
• Empleadores y redes empresariales: empleadores de los sectores de la construcción y el mantenimiento (a través de vías de derivación)
Número de beneficiarios
Más de 30 000 adultos se han graduado desde el año 2000 (aproximadamente entre 2000 y 2500 al año en más de 70 SDE).

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE