DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

Lufapo Hub Inclusive – Colaboración con asociaciones locales

Resumen
Lufapo Hub – Creative and Technological Hub es una unidad orgánica de CTCV en Coimbra, Portugal, inspirada en iniciativas nacionales e internacionales exitosas de la Nueva Bauhaus Europea. Para promover la inclusión social, CTCV ha establecido una asociación con APPACDM para acoger a un miembro de su comunidad en su entorno de trabajo. Este nuevo miembro del equipo, de más de 40 años, tiene una discapacidad visual del 95 %, una discapacidad cognitiva y algunas limitaciones leves de movilidad. A pesar de estos retos, desempeña un papel significativo y eficaz dentro del centro, asumiendo responsabilidades como recibir a visitantes, clientes y partes interesadas, ayudar con la logística de los eventos y distribuir el correo interno y externo por las instalaciones del centro. Para garantizar una integración satisfactoria, CTCV ofrece sesiones formativas breves y periódicas que favorecen el desarrollo de sus habilidades profesionales. Actualmente, está recibiendo formación en operaciones informáticas básicas, lo que le permitirá asumir tareas adicionales y ganar confianza y autonomía. Esta iniciativa inclusiva no solo responde a las necesidades prácticas de personal, sino que también refleja el compromiso del Hub con la responsabilidad social, la diversidad y la innovación accesible en el lugar de trabajo.
Objetivos
El objetivo principal es cumplir con la responsabilidad social que CTCV asume en la comunidad local y ser un ejemplo de no discriminación. Esta iniciativa refleja el compromiso del CTCV de crear un entorno inclusivo en el que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de contribuir de manera significativa a las actividades laborales. Esta práctica ayuda a los grupos infrarrepresentados a acceder al aprendizaje en el trabajo, proporcionando experiencia práctica a personas que pueden enfrentarse a dificultades en los entornos laborales tradicionales. Al integrar a personas con discapacidad visual, discapacidad cognitiva y limitaciones de movilidad, el CTCV demuestra que el aprendizaje en el trabajo puede ser accesible y valioso para todos, independientemente de sus capacidades.
Reduce las barreras para participar en programas de aprendizaje y formación profesional al ofrecer apoyo personalizado, como sesiones de formación breves y periódicas que desarrollan habilidades esenciales, como el manejo básico de ordenadores. Este enfoque garantiza que la persona pueda asumir gradualmente tareas y responsabilidades adicionales, lo que fomenta la confianza y la independencia. Además, al adaptar las tareas laborales a las capacidades de la persona (por ejemplo, recibir a los visitantes, la logística de los eventos y la distribución del correo), la iniciativa facilita la participación y el éxito de las personas con discapacidad en el lugar de trabajo, reduciendo así las barreras de acceso a los puestos profesionales.
Implementación
Se firmó un acuerdo con la Asociación Portuguesa de Padres y Amigos de Ciudadanos con Discapacidad Mental.
Características innovadoras
Cambios en las políticas para fomentar el aprendizaje inclusivo basado en el trabajo (WBL), formación especializada adaptada a las diferentes necesidades de los alumnos, incluye redes de mentoría y apoyo.
Retos y lecciones aprendidas
Al principio, existía cierta incertidumbre sobre si este nuevo miembro del equipo sería capaz de adaptarse al ritmo de las actividades del Hub Lufapo. Sin embargo, tras una reunión con el equipo de APPACDM, rápidamente quedó claro que la orientación y el apoyo diarios serían suficientes para garantizar que no hubiera limitaciones. Aprendimos que, dentro de la comunidad, todo el mundo puede desempeñar un papel activo. Solo tenemos que estar dispuestos a hacerlo realidad.
  • País
    Portugal
  • Sector
    Construcción
  • Grupo objetivo
    Personas con discapacidad
Organización líder
CTCV Centro de Tecnología Cerámica y del Vidrio
Fecha
2022, en curso
Principales interesados
• ONG y organizaciones sociales
Número de beneficiarios
Más de 100

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE