DUAL ONLINE CENTER

Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL

Programa Nacional para Mujeres Rurales y Urbanas

Resumen
El programa aborda las barreras estructurales a las que se enfrentan las mujeres para acceder a la educación y al empleo, especialmente en las zonas rurales.

Combina formación personalizada, apoyo económico, horarios flexibles y alianzas con empresas locales para facilitar el aprendizaje en el trabajo inclusivo.

Implementado en todo el territorio español.
Objetivos
Empoderar a las mujeres vulnerables a través de vías inclusivas de formación y empleo.

Promover la igualdad de acceso a empleos sostenibles mediante la reducción de las barreras digitales, logísticas y sociales.
Implementación
Implementado a través de proyectos regionales financiados por programas nacionales. Cada uno incluye itinerarios personalizados, ayuda financiera, diseño sensible al género y asociaciones con empleadores locales.
Características innovadoras
Programas de mentoría para grupos marginados, apoyo financiero (por ejemplo, subvenciones, becas, subsidios salariales), cambios en las políticas para fomentar el aprendizaje inclusivo basado en el trabajo (WBL), herramientas de aprendizaje digital para mejorar el acceso, formación especializada adaptada a las diferentes necesidades de los alumnos, ofrece opciones de aprendizaje flexibles para diferentes necesidades, incluye redes de mentoría y apoyo.
Perspectiva de género en los planes de estudio.
Historias de éxito
Lucía (cosmética natural), Fátima (empleos verdes)
Resultados medidos
50 % empleo/autoempleo
85 % de satisfacción con el programa
Retos y lecciones aprendidas
Retos: conciliar las tareas de cuidado
Lecciones: Los incentivos y la flexibilidad son fundamentales para la retención
  • País
    España
  • Sector
    Educación digital Hostelería y turismo Servicios Sostenibilidad y empleos verdes
  • Grupo objetivo
    Mujeres Personas en riesgo de pobreza o exclusión social
Organización líder
Ministerio de Trabajo y Economía Social de España
Fecha
2021, en curso
Principales interesados
• Proveedores de EFP: FUNAFOR, ABISAL, FADEMUR
• Pymes: Empresas ecológicas, startups digitales
• ONG: asociaciones de mujeres, Fundación Mujeres
• Gobierno: Ministerio de Trabajo, autoridades locales/regionales
• Empleadores: Empleadores locales, cooperativas rurales
Número de beneficiarios
Más de 5000

Descargas

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Número de Proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE