DUAL ONLINE CENTER
Bank of Good Practices in Social Inclusion through WBL
No eres un refugiado, estás refugiado… (Não se é refugiado/a, está-se refugiado/a…)
Resumen
1. El programa se creó para abordar la exclusión social y profesional a la que se enfrentan los jóvenes refugiados en Portugal. Aborda el reto de integrar a los refugiados en el mercado laboral proporcionándoles oportunidades de empleo y desarrollo personal, luchando contra la marginación y la desigualdad social.
2. La iniciativa apoya a los jóvenes refugiados que residen en Portugal, especialmente a aquellos que desean incorporarse al mercado laboral y desarrollar carreras profesionales sostenibles. Beneficia a este grupo vulnerable al ofrecerles acceso a experiencia laboral y un entorno de apoyo.
3. El programa tiene como objetivo promover la inclusión activa mediante la integración de los jóvenes refugiados en el mercado laboral, lo que les permite crecer profesionalmente y empoderarse socialmente. Fomenta la diversidad al acoger a personas de diferentes orígenes y capacidades, promoviendo la equidad a través de un apoyo y una formación personalizados. De este modo, mejora la empleabilidad y promueve la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo.
4. La iniciativa se lleva a cabo en Portugal, principalmente en las tiendas y operaciones de El Corte Inglés, contribuyendo a los esfuerzos locales de inclusión social.
2. La iniciativa apoya a los jóvenes refugiados que residen en Portugal, especialmente a aquellos que desean incorporarse al mercado laboral y desarrollar carreras profesionales sostenibles. Beneficia a este grupo vulnerable al ofrecerles acceso a experiencia laboral y un entorno de apoyo.
3. El programa tiene como objetivo promover la inclusión activa mediante la integración de los jóvenes refugiados en el mercado laboral, lo que les permite crecer profesionalmente y empoderarse socialmente. Fomenta la diversidad al acoger a personas de diferentes orígenes y capacidades, promoviendo la equidad a través de un apoyo y una formación personalizados. De este modo, mejora la empleabilidad y promueve la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo.
4. La iniciativa se lleva a cabo en Portugal, principalmente en las tiendas y operaciones de El Corte Inglés, contribuyendo a los esfuerzos locales de inclusión social.
Objetivos
1. El objetivo principal de esta buena práctica es facilitar la inclusión social y profesional de los jóvenes refugiados, proporcionándoles oportunidades de empleo significativas y experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo. Su objetivo es empoderar a los refugiados mediante el desarrollo de habilidades y la integración en el mercado laboral, promoviendo su empleabilidad a largo plazo y su inclusión social.
2. El programa se dirige específicamente a los jóvenes refugiados, un grupo infrarrepresentado y vulnerable, ofreciéndoles prácticas estructuradas y empleo dentro de El Corte Inglés. Al crear itinerarios personalizados y un entorno de trabajo propicio, abre el acceso a la formación práctica, la tutoría y la experiencia práctica que, de otro modo, estas personas tendrían dificultades para obtener.
3. La iniciativa reduce las barreras al abordar retos como la falta de redes sociales, las dificultades lingüísticas y la limitada experiencia laboral previa. Proporciona un entorno seguro e inclusivo que fomenta el aprendizaje y la integración, junto con un apoyo personalizado. La colaboración con organizaciones asociadas ayuda a salvar las diferencias y garantiza que los refugiados reciban la orientación necesaria para tener éxito en los programas de aprendizaje y formación profesional.
2. El programa se dirige específicamente a los jóvenes refugiados, un grupo infrarrepresentado y vulnerable, ofreciéndoles prácticas estructuradas y empleo dentro de El Corte Inglés. Al crear itinerarios personalizados y un entorno de trabajo propicio, abre el acceso a la formación práctica, la tutoría y la experiencia práctica que, de otro modo, estas personas tendrían dificultades para obtener.
3. La iniciativa reduce las barreras al abordar retos como la falta de redes sociales, las dificultades lingüísticas y la limitada experiencia laboral previa. Proporciona un entorno seguro e inclusivo que fomenta el aprendizaje y la integración, junto con un apoyo personalizado. La colaboración con organizaciones asociadas ayuda a salvar las diferencias y garantiza que los refugiados reciban la orientación necesaria para tener éxito en los programas de aprendizaje y formación profesional.
Implementación
Medidas clave adoptadas:
1. Colaboración formal y establecimiento de un protocolo:
Se firmó un acuerdo de colaboración formal con Positive Benefits, que sienta las bases para la inclusión de los refugiados, aclara las funciones y define los objetivos comunes en materia de inclusión social e integración en el mercado laboral.
2. Contratación y selección:
El programa comenzó con la contratación de jóvenes refugiados, dando prioridad a aquellos con acceso limitado a los canales de empleo tradicionales. El proceso de selección se diseñó para ser inclusivo y solidario, abordando barreras como el idioma y la falta de experiencia.
3. Prácticas de aprendizaje en el trabajo:
Los refugiados seleccionados se integraron en los equipos de El Corte Inglés, donde recibieron formación personalizada en el puesto de trabajo, tutoría y oportunidades de desarrollo profesional. Este enfoque práctico proporcionó a los refugiados habilidades prácticas y socialización en el lugar de trabajo.
4. Entorno laboral favorable:
El Corte Inglés garantizó un entorno de trabajo seguro, respetuoso y diverso que acogía las diferencias culturales y promovía la equidad. Se proporcionó apoyo continuo para ayudar a los refugiados a superar los retos y alcanzar el éxito.
5. Alineación con los objetivos globales:
La iniciativa se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrándose especialmente en el trabajo digno, la reducción de las desigualdades y las alianzas para el desarrollo, incorporando la responsabilidad social en las prácticas empresariales.
6. Seguimiento y expansión:
Tras una fase inicial satisfactoria, el programa se amplió, con un seguimiento continuo para mejorar las estrategias de inclusión y maximizar el impacto.
1. Colaboración formal y establecimiento de un protocolo:
Se firmó un acuerdo de colaboración formal con Positive Benefits, que sienta las bases para la inclusión de los refugiados, aclara las funciones y define los objetivos comunes en materia de inclusión social e integración en el mercado laboral.
2. Contratación y selección:
El programa comenzó con la contratación de jóvenes refugiados, dando prioridad a aquellos con acceso limitado a los canales de empleo tradicionales. El proceso de selección se diseñó para ser inclusivo y solidario, abordando barreras como el idioma y la falta de experiencia.
3. Prácticas de aprendizaje en el trabajo:
Los refugiados seleccionados se integraron en los equipos de El Corte Inglés, donde recibieron formación personalizada en el puesto de trabajo, tutoría y oportunidades de desarrollo profesional. Este enfoque práctico proporcionó a los refugiados habilidades prácticas y socialización en el lugar de trabajo.
4. Entorno laboral favorable:
El Corte Inglés garantizó un entorno de trabajo seguro, respetuoso y diverso que acogía las diferencias culturales y promovía la equidad. Se proporcionó apoyo continuo para ayudar a los refugiados a superar los retos y alcanzar el éxito.
5. Alineación con los objetivos globales:
La iniciativa se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrándose especialmente en el trabajo digno, la reducción de las desigualdades y las alianzas para el desarrollo, incorporando la responsabilidad social en las prácticas empresariales.
6. Seguimiento y expansión:
Tras una fase inicial satisfactoria, el programa se amplió, con un seguimiento continuo para mejorar las estrategias de inclusión y maximizar el impacto.
Características innovadoras
Programas de mentoría para grupos marginados, formación especializada adaptada a las diferentes necesidades de los alumnos, ofrece opciones de aprendizaje flexibles para diferentes necesidades, incluye mentoría y redes de apoyo.
Historias de éxito
Un caso de éxito notable es el de un joven refugiado que, tras incorporarse a El Corte Inglés a través del programa, recibió formación y tutoría personalizadas que le permitieron desarrollar valiosas habilidades en el sector minorista. A lo largo de sus prácticas, ganó confianza, mejoró sus habilidades lingüísticas y le ofrecieron un puesto fijo. Esta transformación personal pone de relieve el impacto del programa en el empoderamiento de los refugiados para reconstruir sus vidas a través de un empleo significativo.
Resultados medidos
Aunque las estadísticas públicas detalladas son limitadas, el programa tenía inicialmente como objetivo integrar a ocho jóvenes refugiados en el mercado laboral, con una expansión continua prevista debido a los resultados positivos. Las tasas de empleo y retención entre los participantes han mejorado, junto con la mejora de las habilidades profesionales y el aumento de la inclusión social. La iniciativa también ha obtenido reconocimientos como el «Marca Entidade Empregadora Inclusiva de Excelência» del IEFP portugués, lo que refleja su éxito en la promoción de la contratación inclusiva.
Retos y lecciones aprendidas
Entre los principales retos figuraban la superación de las barreras lingüísticas, la limitada experiencia laboral previa y las dificultades de integración social a las que se enfrentaban los refugiados. Estos obstáculos se abordaron proporcionando tutoría personalizada, creando un entorno de trabajo solidario y sensible a las diferencias culturales, y colaborando estrechamente con ONG como Positive Benefits para ofrecer un apoyo integral. Las lecciones aprendidas ponen de relieve la importancia de la paciencia, la flexibilidad y la colaboración sostenida para garantizar el éxito de la inclusión y la integración.
- PaísPortugal
- SectorComercio minorista, comercio y comercio electrónico
- Grupo objetivoMigrantes, refugiados y solicitantes de asilo
Organización líder
El Corte Inglés
Fecha
2022, en curso
Principales interesados
• Empleadores y redes empresariales: El Corte Inglés.
• ONG y organizaciones sociales: Associação Positive Benefits – Impact Innovation.
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: La iniciativa cuenta con el reconocimiento y el apoyo de entidades portuguesas como el Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP), que ha otorgado a El Corte Inglés el sello «Marca Entidade Empregadora Inclusiva de Excelência», destacando su compromiso con la inclusión.
• Proveedores de EFP y centros de formación: aunque no se indica explícitamente que sean proveedores directos, es probable que el programa implique asociaciones con entidades de educación o formación profesional a través de Positive Benefits y el IEFP para apoyar el desarrollo de habilidades y la formación.
• ONG y organizaciones sociales: Associação Positive Benefits – Impact Innovation.
• Organismos gubernamentales y responsables políticos: La iniciativa cuenta con el reconocimiento y el apoyo de entidades portuguesas como el Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP), que ha otorgado a El Corte Inglés el sello «Marca Entidade Empregadora Inclusiva de Excelência», destacando su compromiso con la inclusión.
• Proveedores de EFP y centros de formación: aunque no se indica explícitamente que sean proveedores directos, es probable que el programa implique asociaciones con entidades de educación o formación profesional a través de Positive Benefits y el IEFP para apoyar el desarrollo de habilidades y la formación.
Número de beneficiarios
Desde el inicio del programa, 59 jóvenes han participado en la fase Job Tour, 14 en prácticas y 12 en contratos indefinidos.