Este sistema de seguimiento consiste en una metodología innovadora para generar, procesar, interconectar y mostrar datos relevantes e información actualizada sobre las competencias para orientar las acciones del ecosistema de competencias del sector Hábitat.
El sistema ha sido diseñado para proporcionar información relevante y actualizada, tendencias clave y demandas del mercado laboral, para alinear la oferta de EFP con las necesidades del mercado, desarrollar nuevas vías de aprendizaje y trayectorias profesionales, apoyar la orientación profesional, el asesoramiento y los procesos de contratación, fomentar la movilidad y la oferta de Educación y Formación Profesional de alta calidad.
El consorcio HABITABLE está llevando a cabo una prueba preliminar de este sistema en dos ámbitos relevantes del sector del hábitat:
En primer lugar, los socios identifican las necesidades de competencias y formación de cada área, destacando las competencias y habilidades más relevantes para las empresas, así como el tipo de formación (existente o por desarrollar) necesaria para hacer frente a estas necesidades. A continuación, identifican las ofertas de formación para cada área teniendo en cuenta las necesidades del mercado, así como las competencias abordadas, y el nivel y tipo de formación. Los resultados servirán para validar el sistema, así como para proporcionar información actualizada sobre las competencias para ambas áreas.
El sistema de seguimiento HABITABLE Skills Intelligence es una ayuda crucial para navegar por las transiciones ecológicas y digitales que están reconfigurando el sector del hábitat. Este sector, que abarca, entre otros, la construcción, la planificación urbana y el desarrollo sostenible, se enfrenta a demandas en rápida evolución debido a las normativas medioambientales y los avances tecnológicos. El Skills Intelligence Monitoring System ofrece un enfoque dinámico y basado en datos para evaluar y prever continuamente las competencias necesarias en este sector.
El sistema de seguimiento facilita la adecuación de la EFP a las necesidades más recientes del mercado laboral, lo que garantiza que la mano de obra esté dotada de las competencias pertinentes, reduciendo las carencias de cualificaciones y mejorando la empleabilidad. También apoya el desarrollo de nuevas vías de aprendizaje, permitiendo a los trabajadores adquirir competencias emergentes en sostenibilidad y digitalización. Además, el sistema ayuda a la orientación profesional al ofrecer información sobre la evolución de las funciones y las oportunidades de empleo, fomentando la toma de decisiones profesionales con conocimiento de causa. Por último, los datos actualizados y la información generada por el sistema facilitan la movilidad dentro del sector, permitiendo a los profesionales adaptarse y prosperar en diferentes contextos geográficos o subsectoriales, garantizando una mano de obra versátil y resistente.
En el contexto de la ejecución del proyecto HABITABLE, este sistema de seguimiento de la Inteligencia de Competencias tiene por objeto
Los proveedores de EFP pueden utilizar el sistema para adaptar los planes de estudios a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral, garantizando que los programas de EFP se ajusten a las demandas cambiantes de las transiciones ecológica y digital. Esta alineación mejora la empleabilidad de los titulados y su relevancia en el mercado laboral.
Las empresas y las PYME se benefician de principios de identificar las carencias de cualificación de su mano de obra y abordarlas mediante una formación específica. Este enfoque proactivo mejora la productividad, la innovación y la competitividad, ya que las empresas pueden adaptarse mejor a las nuevas tecnologías y prácticas de sostenibilidad.
Los responsables políticos obtienen información valiosa sobre las necesidades de mano de obra del sector, lo que les permite elaborar políticas informadas que apoyen el desarrollo de una mano de obra cualificada y preparada para el futuro. También pueden utilizar este sistema de seguimiento de la Inteligencia de Competencias para diseñar incentivos para la educación y la formación que se alineen con objetivos económicos y medioambientales más amplios.
Las organizaciones sectoriales pueden aprovechar el sistema para orientar a sus miembros sobre las tendencias del sector, abogar por los recursos necesarios y facilitar la colaboración entre las partes interesadas. Al promover una comprensión compartida de las necesidades de cualificación, ayudan a crear un sector del Hábitat más cohesionado y adaptable, capaz de hacer frente a los retos de un entorno en rápida evolución.
Informes anuales sobre el ecosistema de competencias del sector del hábitat, elaborados como resultado de la aplicación del sistema de seguimiento Skills Intelligence.
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.
Número de proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE