Esta área digital inclusiva se dedica a hacer que el aprendizaje basado en el trabajo (ABT) sea más accesible, inclusivo y equitativo para todos los alumnos. Sirve como centro para que proveedores de EFP, educadores, empresas y responsables políticos encuentren recursos, buenas prácticas y estrategias para garantizar que las experiencias de aprendizaje basado en el trabajo de alta calidad estén abiertas a diversos grupos, incluidas las personas con discapacidad, los entornos desfavorecidos y las comunidades infrarrepresentadas.
El Espacio de Aprendizaje en el Trabajo para TODOS ofrece recursos, orientación y herramientas de apoyo para ayudar a los proveedores de EFP y a los empresarios a implantar modelos de aprendizaje en el trabajo inclusivos que aborden las diferentes necesidades de aprendizaje. También facilita información actualizada y debates dirigidos a superar las barreras a la participación en el aprendizaje en el lugar de trabajo. Al promover la igualdad de acceso a experiencias de aprendizaje en el lugar de trabajo de alta calidad, este espacio contribuye a una mano de obra más diversa, cualificada y resistente, garantizando que ningún alumno se quede atrás en la transición hacia una economía más ecológica y digital.
El espacio da acceso a los siguientes resultados del proyecto HABITABLE.
Plataforma digital que proporciona acceso a una colección seleccionada de iniciativas y estrategias de éxito para promover la inclusión social en el aprendizaje basado en el trabajo (ABT). El Banco de Buenas Prácticas sirve como centro de recursos para educadores, empresas y responsables políticos, mostrando enfoques eficaces para integrar a los grupos desfavorecidos e infrarrepresentados en la educación y formación profesionales. Al compartir métodos de probada eficacia, el banco fomenta oportunidades de formación profesional más inclusivas y equitativas, garantizando que todos los alumnos puedan acceder a vías de formación y empleo de calidad.
Documento de referencia que proporciona directrices y estrategias prácticas para garantizar que los programas de aprendizaje sean accesibles, inclusivos y equitativos para todos los alumnos. Las recomendaciones pretenden ayudar a educadores, empresas y responsables políticos a crear programas de aprendizaje que incluyan activamente a personas de entornos desfavorecidos o infrarrepresentados. Al fomentar la diversidad y la igualdad de oportunidades, contribuyen a una mano de obra más integradora y cualificada.
Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser consideradas responsables de las mismas.
Número de proyecto:
101104680-HABITABLE-ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE